
Teorias de la Comunicación
Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes”.
Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
CONTENIDO
ENCUADRE
0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
FORMULACION DEL TRABAJO FINAL
DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico
SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS
ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO
La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO
2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS
2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?
2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?
3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS
3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS
UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
• (REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lecturas de apoyo
LECTURAS DE APOYOS
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
AUTORES
AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania
Radio Comunitaria L.A California

Radio Zapatista Chiapas no se olvida


Los agujeros negros del marxismo muestran como los medios de comunicación hacen que la audiencia adquiera una disposición general hacia el consumo por medio de los dirigentes, los cuales hacen que los medios induzcan a la audiencia mediante noticias y material de entretenimiento para llamar su atención e incitar a la audiencia para obtener una respuesta favorable hacia los productos que son anunciados en los medios y publicidades. Los medios de comunicación al mostrar estrellas de cine, personajes de película, modelos, personajes de cómics entre otros; buscan venderle a la audiencia lo que ellos usan y en lo que trabajan, por ejemplo mostrarle a la audiencia una camiseta de la guerra de las galaxias o un jabón de una estrella de cine. Por medio de esto incitan a la audiencia a comprar lo que es mostrado, ya que estos métodos son indispensables para persuadir al observador y hacer que compren los productos.Pero lo primero que deberían vender los medios de comunicación deberían ser explicaciones del orden social y de las desigualdades estructurales y luego en un porcentaje reducido, realizar lo antes dicho.
ResponderEliminarSHANTALL ANDREA GONZALEZ DUQUE
Los agujeros negros del marxismo occidental trata sobre una variedad de temas como el socialismo, capitalismo y materialismo; de como la gente alta abusa de los inferiores; también trata de las divisiones de las clases sociales como su proletariado. Aquí también se mira la critica científica y revolucionaria.
ResponderEliminarTambién se tocan otros temas como lo es la revolución industrial, los bienes en manos de la burguesía y el predominio del trabajo industrial sobre el agrícola y la artesanal.
En la exposicion de sicho tema expuesto por otos 2 compañeros y yo mostramoslos siguientes videos:
http://www.youtube.com/watch?v=8TaUCuKXPME&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=snGCxciuhiQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=J1o4TPZTbp0&feature=related
Aquí nos dan mas especificaciones del marxismo occidental....
El comentario anterior lo hice yo ... Tatiana Velásquez Villa... se me olvido poner nombre
ResponderEliminarSi se llega a la conclusión que los MM solo informan entonces valdría la pena decir también que tal información se convierte en un negocio por así decirlo ´´los sistemas contemporáneos de comunicación de masas deben ser analizados como parte integral de la base económica`` smythe. Tal negocio como lo llamo podría ser de la relación del gobierno y los MM y más aún del mercado (publicidad).
ResponderEliminarEn el documento LOS AGUJEROS NEGROS DEL MARXISMO OCCIDENTAL, se le da importancia relevante a los medios de comunicación, a través de los tiempos. Por ende desde los años cuarenta, los medios masivos más importantes de la época erna: la radio y la prensa; quienes en su funcionamiento, daban a conocer cada suceso ocurrido alrededor del mundo, y más adelante con el periodismo fotográfico, se le daba una mayor publicidad a los diferentes productos y temas. Es así como los medios de comunicación, juegan un papel importante para los grandes Capitalistas, pues a través de ellos, se puede dar a conocer y vender a la audiencia con más facilidad, productos e ideologías.
ResponderEliminarEn el documento los agujeros negros del marxismo nos vuelven a mostrar los medios de comunicación como manipuladores mediante publicidades que crean indeologias en los televidentes sobre que hacer y como hacer.
ResponderEliminarMaría Clara Muñoz Rios
Lunes y Martes 6:00 -8:00 6:00 -9:00
Los medios de comunicación son una capacidad mas que tienen las elites para manipular a las masas segun sus intereses. Lo peor de todo es que muchos lo sabemos y no hacemos nada.
ResponderEliminarKaren Cristina Garcés Arenas
Grupo 002
Nombre: Lorena Blandon Carmona
ResponderEliminarGrupo: 004
Agujeros negros del marxismo
Cada sujeto primero que todo debe saber que lugar ocupa y que deberes y derechos tiene, para que asi no se deje manejar por diferentes clases sociales. Es esto la conciencia de clases.
Ya que el modo de produccion de la vida material, es el que condiciona la produccion de la vida moral, espiritual, politica y social.
El objetivo de Marx es un llamado a la inteligencia que ya no se tiene y el marxismo con el pasar del tiempo se ha convertido en una critica a la explotacion donde tiene que demostrar la forma en como se puede producir riqueza.
La teoria materialista de la sociedad que se produce en Alemania o Europa Occidental. conocida como Marxismo Occidental; critica politicamente la economia capitalista, la explotacion de los trabajadores, reconoce la contrariedad entre dominantes-dominados y critica la division de clases.
ResponderEliminarEl principal agujero que le encuentra Murdock a el texto de Smyth, es que el Marxismo no se ha ocupado de analizar las condiciones ideologicas y la economia politica. Tambien dice que subestima las relaciones del estado con el secctor privado, que los medios ayudan a difundir las ideas dominantes y que se le olvida al Marxismo la lucha de clases.
Julian Alexis Aguilar
Lunes y Martes 6:00 pm
Agujeros Negros Del Marxismo
ResponderEliminarEl Marxismo es una critica sobre la explotaciòn. ahora Bien, los marxistas occidentales critican a los medios de comunicaciòn. ellos van a decir " no se ha presentado la teoria para analizar los medios de comunicaciòn" Si Bien la teoria marxista expone que unos son explotados por otros, los marxistas occidentales exponen que todos aceptan que son explotados. Se puede decir entonces, que el resultado Marxista va ligado al contexto de la cultura en la cual prevalece.
Juliana Giraldo Madrid
Lunes Martes 6-9
En el documento Los agujeros negros del Marxismo encontramos como las personas que pertenecen a las clases altas en muchas ocasiones se aprovechan de las clases mas bajas, por ejemplo los capitalistas y personas que tienen mayor poder en una pais logran manipular y controlar la manera de pensar, sentir y actuar de los receptores de su informacion, logrando sus objetivos tanto economicos como politicos.
ResponderEliminarDANIELA GALINDO FIGUEROA
LUNES Y MARTES 6 - 9 AM
Considero que siempre que los medios de comunicacion sigan siendo manipulados por el poder politico seguiremos siendo manipulados por los mismos de siempre y el gobierno seguira mandando y los pobres y el pueblo seguiran sumergidos.
ResponderEliminarJose Giovanni Pulgarin
Lunes y Martes 6am 9a
En el marxismo occidental se presenta el problema de que no hay una clara idea entre estado y capital.
ResponderEliminarEsta es ciertamente una definición insuficiente de esta corriente de pensamiento, ya que apunta nada menos que hacia el intento comprehensivo de explicar a partir de procesos de modernización social la situación total del sujeto moderno, es decir, también de la cultura y la personalidad, y conectarla con la práctica política. El punto de referencia teórico es sobre todo la obra de Karl Marx. Pero el marxismo occidental libera el pensamiento marxista de la fijación en el ámbito de lo económico.
LISETH LORENA ACOSTA RUIZ