Teorias de la Comunicación

Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes. Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK

About Mind42.com
About cmapstools

Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido

>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986

NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com

CONTENIDO


ENCUADRE

0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

FORMULACION DEL TRABAJO FINAL

DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL


Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL


1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico


SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS

ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO

La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO

2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS

2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?


2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?

3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS


3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS

UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
(REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()

lunes, 18 de octubre de 2010

Comunicación y Ruralidad

Publique sus comentarios

13 comentarios:

  1. A medida que avanzan los medios de comunicación se logra desarrollar una modernización en sociedades tradicionales, por medio de la difusión tecnológica e intercambio que se genera entre un referente y un receptor a través de la más conocida difusión del conocimiento ya que por medio de esta se transmiten conceptos iguales de distintas manera. Pero hay que resaltar que a través de los medios se genera el consumo de diversos mensajes.

    Lastimosamente o quizás afortunadamente en el mundo de ahora los usuarios que son manipulados a través de la información que se transmite en los medios de masa ya no es un cien por ciento, este ha disminuido un poco ya que algunos receptores de información ahora ya son capaces de tomar la decisión de si aceptan o no algo que es transmitido en los medios.

    Shantall Andrea Gonzalez Duque

    ResponderEliminar
  2. Aunque es una teoría "vieja" que fue creada en los años 40, todavía se puede evidenciar la influencia de algunos paises poderosos por medio del disfucionismo, atraves de ciertos "apoyos económicos" a naciones mas necesitadas y que en alguna medida pueden representar una bomba de tiempo si no se les llegase a vender la idea de que las ideologias, creencias y estilo de vida del país dominante son lo mejor para todos.

    El desarrollo rural para cualquier pais es muy importate dentro de un marco económico,pero si hablamos de una intervencion social de las tecnologias y los medios de comunicacion en una zona campesina(rural), en un país como colombia donde inclusive, existen áreas urbanas donde la tecnología no esta presente y el entendimiento de la información puede llegar a ser un poco nulo,en una zona rural puede ser un proceso incluso m{as lento , por que son regiones donde se carece de escuelas, de servicios publicos e inversion gubernamental para los mismos recintos de a prendizaje. para lograr un desarrollo exitoso de las tecnologías y los medios, se debe primero una inversion en escuelas modernas, una familiarizacion social de estos elementos ,una una concientizacion de como todo este desrrollo puede ayudar a la labor de los campesinos, para la consecucion de susu propias empresas, y así los "cosmopolitas" no sean los únicos favorecidos

    ResponderEliminar
  3. Considero que los medios de comunicaciòn deben tomar un rumbo diferente a favor de lo rural. Esta transformaciòn debe llegar tambien a las aulas de clase donde nuestros niños y jovenes deben ser conscientizados de la importancia que tiene la naturaleza y el campo en nuestra vida. Desafortunadamente hoy en dìa nos dejamos encandilar y absorber por la tecnologia porque supuestamente esta nos vuelve "modernos" inteligentes y nos deja ver ante los demas como los dueños. Sin embargo existen mentes vacias de ideas lo que hace que falte modernidad en la mayoria de personas, nos falta ser mas antropocentristas.
    En la actualidad existe el poder economico y este es un motor que nos lleva a grandes aportes y desarrollos economicos que deberian tener unas bases de modernidad para lograr el èxito de la modernizaciòn.

    Seriamos diferentes si lograramos hacer una mezcla de la modernidad con la modernizaciòn.

    Jose Giovanni Pulgarin
    Lunes y Martes 6am 9 am

    ResponderEliminar
  4. Adriana Barrera Serna. Grupo:00426 de octubre de 2010, 7:21

    Desde hace varios años los Medios de Comunicación, vienen forjando un camino de liderazgo, desde donde se le quiere mostrar a la gente y al mundo, la realidad de cada País, Región, y de algunos lugares alejados, de la Cabecera Municipal.
    Tenemos que desde los 70, se inicia con la modernización de los Medios, haciendo quizás más eficaz su información, mostrándole a la gente la importancia de los mismos; ya que por medio de ellos hay un acercamiento a lo exterior, como también a lo aledaño.
    Es así como se empezó a mostrar al mundo la veracidad, y porque no, el poder de los medios.
    De acuerdo a esto solo puedo decir que "no hay un lugar del mundo, que no esté cobijado por los Medios de Comunicación".

    ResponderEliminar
  5. Desde siempre los medios de comunicación han venido innovándonos con nuevas tecnologías que tienen como fin lograr una fácil distribución de la información llevándonos de la mano a la modernización, lo paradójico es que mientras mas avances tecnológicos hayan es mas difícil que las personas de la clase baja y en muchos casos también la clase media pueden participar de ellas porque estos avances son costosos y poco asequibles.
    Pero así la clase alta sea la que con facilidad puede “dominar” esta tecnología no siempre la utilizan en pro de la modernización pues no la exprimen lo suficiente y simplemente la tiene como un adorno o lujo viviendo en una era moderna pero no de modernización.


    DANIELA GALINDO FIGUEROA
    LUNES Y MARTES 6 AM - 9M

    ResponderEliminar
  6. Los medios de comunicacion, de alguna forma se perjudican en cierto aspecto por las nuevas tecnologias, desde el periodico que dejaron de comprar ya que prefieren leerlo en la web. pero lastimosamente este no se encuentra al alcanze de todos, claro que es la minoria. en estte documento se tocaron varios aspectos entre estos: la orientacion, el uso.

    Ana cristina lozano zambrano

    ResponderEliminar
  7. la Modernizacion es un proceso en el cual las sociedades subdesarrolladas debieran invertir mas que en adelantos tecnologicos en hacer estudios propios de modernizacion; Es asi como se podria innovar en la resolucion de problematicas y dar una ayuda a la falta de modernidad en dichos espacios.

    Juliana Giraldo Madrid

    ResponderEliminar
  8. COMUNICACION Y RURALIDAD. VIGENCIA Y OBSOLESCENCIA DE LAS TEORIAS CLASICAS

    La idea principal de el texto es la comunicacion para integrar las sociedades rurales, es decir, la comunicacion como escenario proclibe para la modernizacion y difusion.

    Es aquí donde la comunicacion, tiene la tarea de lograr la expansión de los sistemas de medios y, de esta forma, llegar a muchos al mismo tiempo y con el mismo mensaje, proponiendo nuevos valores, derrotando
    las tendencias antimodernizantes y estimulando las aspiraciones y expectativas de las comunidades rurales.

    La comunicacion debe vincular el consumo, la recepcion y el uso en terminos de implicaciones, es decir, cuando hablamos
    de uso, implicamos la recepción y ésta implica el consumo.

    Julian Alexis Aguilar

    ResponderEliminar
  9. Con la llegada de la revolución industrial se ha ido transformando el campo y la ciudad.
    Pero no se le está dando un adecuado manejo a las tecnologías, y es ahí cuando nosotros como comunicadores estamos en la tarea de fomentar un adecuado uso a las mismas.Por medios de páginas en internet, Blogs, la radio y la tv, podemos hacer que los ciudadanos conozcan como se manejan las tecnologías y si es necesario que reciban una capacitación.
    Use debe tilizar las tecnologías de la información y la comunicación como una herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación, economía del país.
    ana orrego
    clase 6 am lunes y martes

    ResponderEliminar
  10. COMUNICACIÓN Y RURALIDAD

    Si tenemos en cuenta que todos los contenidos que se producen para un público específico van a tener un impacto (positivo o negativo), deberíamos tener en cuenta también la forma en la que dichos conenidos llegan a los diferentes públicos. No sólo nos puede interesar el consumo que pueda generar, sino que de iual forma nos debe interesar cómo es la recepción, y la aplicación que tienen las personas expuestas a un determinado contenido.

    Si nos enfocamos en los contenidos como modernizantes de la sociedad, adquidrimos de cierta manera una responsabilidad con aquellas personas a las que se les ofrece el producto.
    El ser promotores de un cambio en ciertos sectores de la sociedad requiere de un estudio de la misma, no es un tema que se toma superficialmente, requiere de ciertos estudios que nos ayuden a descifrar un poco más los antecedentes de dicha sociedad, para que los contenidos que se promueven se adapten mucho más fácil.
    Por esta razón es que resulta tan importante, concentrarnos en los los enfoques que se plantean para la difusión de contenidos...
    Pues ya sabemos que es tan importante el contenido como la audiencia. No sólo quedarnos con lo comercial, sino también con lo que pueda proporcionar ese contenido.

    Andrés Felipe García Gallego
    Grupo 02

    ResponderEliminar
  11. Los medios de comunicación cumplen una estrategia publicitaria que es la de persuadir, con la llegada de las nuevas tecnologías los medios de comunicación al trasmitir sus mensajes buscan la modernización de la cultura y del país, por esto muchas de las personas de las zonas rurales se han visto en la obligación de no trabajar de la forma en que lo hacían antes de la llegada de la tecnología, Debemos entender que tanto la modernización como la modernidad deben de estar unidas.

    En los medios hay tres funciones:

    1. orientación: enviar un mensaje de educación, proponer un discurso pedagógico.
    2. Consumo: apropiación de bienes y servicios.
    3. Uso: consiente (racional) que se le da al medio de comunicación.

    La emisión de los mensajes no garantiza una buena recepción por parte del televidente y el receptor es el que determina si usa o consume el medio de comunicación o el medio tecnológico.

    María Clara Muñoz Rios

    ResponderEliminar
  12. Nombre: Lorena Blandon Carmona
    Grupo: 004

    Comunicacion y ruralidad

    La modernidad la podemos tener dentro de nuestra mente como si fuera una idea y se puede comprender como un concepto similar al cantiano "Ilustraciòn".

    La modernidad esta fundamentada en el uso de la razòn, es un proyecto que intenta poner el uso de la razon como norma.

    Los medios de comunicacion pueden generar cultura y afianzar valores.

    ResponderEliminar
  13. La comunicación no es una variable independiente o aislada del desarrollo como lo proponen algunas visiones instrumentalistas de la modernidad (la comunicación por la comunicación misma), sino que por lo contrario es un elemento central de éste, sin el cual no se puede alcanzar el crecimiento. En éste sentido, reflexionando sobre la relación que existe entre comunicación y desarrollo, podemos decir que el crecimiento entendido como el mejoramiento general de los niveles económicos, políticos, culturales, psíquicos y espirituales de la vida de los individuos o de la población, a través de la satisfacción de sus necesidades básicas
    LISETH LORENA ACOSTA RUIZ

    ResponderEliminar

AUTORES

AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania

Radio Comunitaria L.A California


Radio Zapatista Chiapas no se olvida