
Teorias de la Comunicación
Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes”.
Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
CONTENIDO
ENCUADRE
0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
FORMULACION DEL TRABAJO FINAL
DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico
SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS
ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO
La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO
2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS
2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?
2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?
3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS
3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS
UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
• (REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lecturas de apoyo
LECTURAS DE APOYOS
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
AUTORES
AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania
Radio Comunitaria L.A California

Radio Zapatista Chiapas no se olvida


1.En el Estado industrial estos papeles relativamente simples están a cargo, en su mayoría, de organizaciones
ResponderEliminarcomplejas: mecanismos para la obtención de noticias, investigaciones científicas y otras
fuentes complicadas de conocimientos; los medios impresos, la radio y el cine; la red de escuelas, bibliotecas,
computadoras y otros recursos para almacenar, localizar y comunicar informaciones; la maquinaria
del gobierno y de la opinión pública; el aparato para las comunicaciones internacionales, a
través de la diplomacia, los medios de masa, el comercio y el contacto personal; las medidas para extender
las comunicaciones interpersonales por medio de multiplicadores como el teléfono, el telégrafo,
los discos y el servido postal; y todas las medidas en materia de entretenimientos a través de los medios
de masa y de la organización en gran escala de espectáculos deportivos. La proporción y el volumen de
las comunicaciones han aumentado enormemente y el área de la interconexión se ha ampliado en forma
notable.
2.El volumen de la actividad de las comunicaciones - el desarrollo de los medios de masa y sus audiencias,
la transferencia de los roles de comunicación individual de la sociedad tradicional a las organizaciones,
la extensión y multiplicación de las cadenas de comunicaciones- refleja el crecimiento económico
de una sociedad. La propiedad de las facilidades y servicios de comunicación, el uso intencional
de las comunicaciones, los controles de las comunicaciones, todo ello refleja el desarrollo político y
la filosofía de unaAl pueblo de una nación en desarrollo se le exige un esfuerzo enorme.
3.Debe aprender nuevos
conocimientos, nuevos modos de vida. Su fuerza laboral debe ayudar a proveer el capital necesario.
Tiene que estar dispuesta a diferir sus gratificaciones hasta que la nación en su totalidad no pueda producirlas.
Sobre todo, debe comprender por qué está haciendo este esfuerzo y tener la sensación de que
participa en la determinación de lo que se hará. sociedad.
Los conocimientos y la información resultan esenciales para que las personas respondan con éxito a las oportunidades y a los desafíos de los cambios sociales, económicos y tecnológicos, incluyendo los que ayudan a mejorar la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y los medios de vida rurales. Para que sea útil, los conocimientos (ya sean las innovaciones del agricultor, los últimos resultados de una investigación, o los asuntos urgentes de política) se deben transmitir eficazmente entre personas e instituciones. La Comunicación para el desarrollo es, por lo tanto, un componente crítico de toda iniciativa de desarrollo.
Cuando nuestra atención se concentra sobre el estado como un sistema, es aquí donde a las unidades, a los miembros, grupos o individuos los vemos como si no fueran sistemas en sí mismos sino simples partículas que operan en una cantidad más grande, además cuando una persona se concentra sobre alguna unidad componente más pequeña, se le ve como un organismo separado o diferenciado a su vez por un ordenamiento particularmente complejo de elementos o miembros. Aquí se puede perfectamente evidenciar el comportamiento de una persona encargada de tomar decisiones respecto a algo y por medio de esto también se podría observar el comportamiento de un diario como parte de la modalidad de las comunicaciones de una nación y esto permitiría lograr un cambio posible en el diario, el cual sería luchar por entregar una información completa y veraz.
ResponderEliminarLas exigencias de un sistema de masa no significan necesariamente que cada hogar posea una radio o que entre en él un diario, o que la televisión deba cubrir todo el país, realmente lo necesario dentro de las exigencias de un sistema es crearse nuevos y extensos canales de comunicación, pero también es necesario crearse un sistema de comunicación que tenga la plena libertad de conseguir eficazmente información veraz y completa y poderla almacenar y compartirla al público y la cual se capaz de generar en él un interés por cuestiones no solo políticas sino de toda índole y este sistema debe adquirir conocimientos especializados, tanto los que comunican como los que reciben la comunicación. Y además este nuevo sistema de comunicación debe ser uno que no tenga interés en manipular y alienar a sus espectadores y que sea capaz de hacer que este tome las decisiones por sí mismo, pero este sistema deberá tener encuenta que el estado de salud de él no consiste en la ausencia completa de tensión, sino mas bien en una tensión equilibrada.
Si la expansión de las comunicaciones contribuye de por si a un control más amplio y democrático del gobierno nacional, debemos decir que no es necesariamente evidente que se puede utilizar un sistema de comunicaciones más eficaz para ajustar mas efectivamente los controles de la acción política. Pero podría ser posible que gracias a la profesionalización del cuerpo de varios periodistas, se logre hacer un sistema de comunicaciones que funcione tanto para el espectador, como para el medio que lo use, mas no para un dictador o un demócrata, porque de este modo, existiría un porcentaje muy bajo de que alguien tenga la oportunidad de ejercer monopolio sobre el sistema y sí el sistema de comunicaciones lucha por lanzar un modelo de elevado metabolismo y menor esfuerzo y además elabora un sistema escolar encaminado a guiar al pueblo y a mantenerlo alejado de problemas nacionales y también convierte el contenido y uso de los canales de información en factores determinantes, no habría posibilidad de que alguien ejerza monopolio sobre el sistema e incluso daría al menos un brillo de esperanza para el espectador y posiblemente para la nación y su desarrollo económico; ¿Cree usted que para haber un desarrollo económico en una nación solo es cuestión de pasar de sociedad tradicional a industrial o será posible que sí se crea un sistema de comunicaciones que sea capaz de ajustar controles de la acción política y generar una influencia activa sobre esta e incluso que sea capaz de generar en un espectador un interés por cuestiones políticas y una confianza en los conocimientos propios para que este tome sus propias decisiones políticas, sociales, culturales, etc. No generaría también un desarrollo económico en una nación?
Shantall Andrea Gonzalez Duque
Cuando nuestra atención se concentra sobre el estado como un sistema, es aquí donde a las unidades, a los miembros, grupos o individuos los vemos como si no fueran sistemas en sí mismos sino simples partículas que operan en una cantidad más grande, además cuando una persona se concentra sobre alguna unidad componente más pequeña, se le ve como un organismo separado o diferenciado a su vez por un ordenamiento particularmente complejo de elementos o miembros. Aquí se puede perfectamente evidenciar el comportamiento de una persona encargada de tomar decisiones respecto a algo y por medio de esto también se podría observar el comportamiento de un diario como parte de la modalidad de las comunicaciones de una nación y esto permitiría lograr un cambio posible en el diario, el cual sería luchar por entregar una información completa y veraz.
ResponderEliminarLas exigencias de un sistema de masa no significan necesariamente que cada hogar posea una radio o que entre en él un diario, o que la televisión deba cubrir todo el país, realmente lo necesario dentro de las exigencias de un sistema es crearse nuevos y extensos canales de comunicación, pero también es necesario crearse un sistema de comunicación que tenga la plena libertad de conseguir eficazmente información veraz y completa y poderla almacenar y compartirla al público y la cual se capaz de generar en él un interés por cuestiones no solo políticas sino de toda índole y este sistema debe adquirir conocimientos especializados, tanto los que comunican como los que reciben la comunicación. Y además este nuevo sistema de comunicación debe ser uno que no tenga interés en manipular y alienar a sus espectadores y que sea capaz de hacer que este tome las decisiones por sí mismo, pero este sistema deberá tener encuenta que el estado de salud de él no consiste en la ausencia completa de tensión, sino mas bien en una tensión equilibrada.
Si la expansión de las comunicaciones contribuye de por si a un control más amplio y democrático del gobierno nacional, debemos decir que no es necesariamente evidente que se puede utilizar un sistema de comunicaciones más eficaz para ajustar mas efectivamente los controles de la acción política. Pero podría ser posible que gracias a la profesionalización del cuerpo de varios periodistas, se logre hacer un sistema de comunicaciones que funcione tanto para el espectador, como para el medio que lo use, mas no para un dictador o un demócrata, porque de este modo, existiría un porcentaje muy bajo de que alguien tenga la oportunidad de ejercer monopolio sobre el sistema y sí el sistema de comunicaciones lucha por lanzar un modelo de elevado metabolismo y menor esfuerzo y además elabora un sistema escolar encaminado a guiar al pueblo y a mantenerlo alejado de problemas nacionales y también convierte el contenido y uso de los canales de información en factores determinantes, no habría posibilidad de que alguien ejerza monopolio sobre el sistema e incluso daría al menos un brillo de esperanza para el espectador y posiblemente para la nación y su desarrollo económico; ¿Cree usted que para haber un desarrollo económico en una nación solo es cuestión de pasar de sociedad tradicional a industrial o será posible que sí se crea un sistema de comunicaciones que sea capaz de ajustar controles de la acción política y generar una influencia activa sobre esta e incluso que sea capaz de generar en un espectador un interés por cuestiones políticas y una confianza en los conocimientos propios para que este tome sus propias decisiones políticas, sociales, culturales, etc. No generaría también un desarrollo económico en una nación?
Shantall Andrea Gonzalez Duque
1)El desarrollo de la comunicación está estrechamente relacionados con todo los ente de la sociedad en una estimulación reciproca entre ellos, es decir, si hay desarrollo en lo educativo o en lo económico o en lo politoco, por ende tiene que haber desarrollo en lo comunicativo, es indispensable el desarrollo de la comunicacion para la sociedad y para cada ente que la conforma.
ResponderEliminar2)El desarrollo de la comunicación debe de estar sujeto o de la mano con la tecnología, teniendo ojos orientados hacia el futuro, canalizando y creando un buen conducto con los demás entes que conforman la sociedad
3)El desarrollo de las comunicaciones se ve envuelto y manipulada por el poder político, esto ha hecho que en algunas ocasiones, las comunicaciones sirvan de maquillaje para el poder polito, ocasionando, decline en la sociedad, puesto que esta es clave en su desarrollo.
Si el desarrollo de las comunicaciones es pieza clave para disminuir el alfabetismo y aportar a el desarrollo de una sociedad ¿ Por qué se ve implicado por el poder políticos ?
Ana Cristina Lozano Zambrano.
Schramm
ResponderEliminar Los conocimientos deben adquirirse en una escala más amplia y compartirse entre mayor número de personas. Las informaciones deben transmitirse más velozmente, no solo durante el periodo de plan quincenal, o, aún durante la época de gran desarrollo económico, sino permanentemente, porque el sistema nacional se mueve hada un nivel de funcionamiento que demandará siempre comunicaciones amplias y rápidas. La nación en desarrollo, pues, debe prepararse para soportar un enorme incremento de las comunicaciones actuales dentro del sistema
Tanto en un estado moderno como es un estado tradicional maneja las actividades cognoscitivas de la sociedad. Deja atrás y sobrepasa las señales de peligro de la tención naciente, las señales de la necesidad, las señales de la oportunidad para satisfacer las necesidades, las señales de la decisión mediante la cual el organismo trata de maximizar su conveniente funcionamiento, de minimizar la fuerza y tensión asociadas y de mantener interior y exteriormente un satisfactorio equilibrio operativo.
Una modernización de la sociedad requiere medios de masa, algunos de los cuales deben ser nacionales. La radio y unos cuantos diarios deben ser los vehículos de las noticias y de la opinión de la nación, y llegar a la aldea. Cuando ello ocurra, la fuente aprenderá a leer la prensa y a comprar receptores de radio. Y cuando esto suceda, los sistemas locales de comunicación –el café, la feria, la conversación casual, el gobierno local, el diario del lugar, si lo hay- se interesarán también por los asuntos nacionales y, si se cuenta con una dirección adecuada, se robustecerá el sentido de nacionalidad
¿Qué tanto contribuyen las ideologías políticas a una nación?
Wilbur Shramm
ResponderEliminarEl desarrollo de las comunicaciones y el proceso de desarrollo
Para hablar de desarrollo en las comunicaciones se debiera tener en cuenta que tanto las naciones, como los grupos y las personas son “sistemas” que reflejan necesidades y objetivos. De esta manera, la dirección a la meta consiste en obrar dentro de un nivel de “tensión”. Algunas estructuras sistemáticas podrían ser capaces de so-portar tensiones más altas que otros. Sin embargo, Casi todos los sistemas pueden resistir altos niveles de tensión por un breve periodo.
El desarrollo de la sociedad implica el desarrollo de las comunicaciones. Por consiguiente no convendría relacionarlas como algo separado. En todo momento, en la historia de la sociedad, la función de las comunicaciones consiste en hacer cualquier cosa que la sociedad requiera, por lo tanto estamos hablando de una “Sociedad Comunicadora” que se mueve a la par con la economía como organismos vitales para el sistema. A pesar de que, una actúa poderosamente sobre la otra.
En vista de que, la modernización económica requiere un sistema amplio de comunicaciones de masa: escuelas accesibles para todos los niños, alfabetización para adolecentes y mayores, conviene distinguir que no necesariamente haría falta en cada hogar una radio o que lean el periódico ya que no se trata de expandir o mejorar un servicio de educación, sino más bien de preguntarse que tipo de educación quieren para la comunidad. En ese sentido, cabria preguntarse hacia donde esta mirando la educación, que se esta impartiendo actualmente y que aportamos todos nosotros para que esta se lleve a cabo?
Juliana Giraldo Madrid
Nombre: Lorena Blandon Carmona
ResponderEliminarGrupo: 004
Reseña: "El desarrollo de las comunicaciones y el proceso de desarrollo"
Las personas y los grupos son componentes que crean un sistema, porque al ser unidos unos con otros se forma una red en donde cada miembro tiene un rol que aporta al crecimiento o enlazamiento de cualquier organizacion. Esto es mas que un armazon, es un organismo con caracteristicas diferentes y que crean un sistema de comportamiento. En terminos muy generales todos los sistemas tienen un objetivo en comun y es el de elevar al maximo el nivel de funcionamiento deseado y minimizar la tension, ya que lo que se refleje es lo que describe el estado de la organizacion. Es ahi, donde la comunicacion cumple un papel muy importante y determina el bienestar y el trabajo de los miembros, grupos y sistemas.
La comunicacion es utilizada para enaltecer los objetivos, difundir las informaciones y elevar el nivel de los objetivos. Ademas, reduce los niveles de tension y es eficaz en cualquier lugar. La comunicacion o sistema de comunicaciones debe extender su medio, hacer que el viajero, el cantante ambulante, entre otros, puedan enterarsen de lo que pasa en el mundo, que la radio y los diarios sean vehiculos de informacion, de noticias, de opinion. Asi, poco a poco la gente aprendera a leer la prensa y a construir la conversacion casual en un sistema local de informacion. En todo caso, es necesario que los medios informen sobre cualquier lugar del mundo, para lo cual, hacen falta acuerdos con agencias de noticias. Esta es una generacion que actua sobre la epoca del desarrollo acelerado y los ojos del hombre comun deben elevarsen desde su aldea hacia el mundo.
Las informaciones deben transmitirse mas velozmente, no solo durante el periodo de plan quinquenal o durante la epoca de gran desarrollo, sino permanentemente, porque el sistema nacional se mueve hacia un nivel de funcionamiento que demandara siempre comunicaciones amplias y rapidas. La nacion en desarrollo, debe prepararse para soportar un enorme incremento de las comunicaciones actuales dentro del sistema. Una parte importante del sistema, debe destinarse a mantener la tasa de aumento de las comunicaciones y crearse mas extensos canales de comunicacion. Ensayarse nuevos y mas eficaces procedimientos, para obtener informaciones, almacenarlas y compartirlas. La modernizacion requiere un sistema amplio de comunicacion, escuelas accesibles para todos los niños del pais, que todos los ciudadanos, adolescentes y mayores aprendan a leer. ¿O acaso estos privilegios solos los pueden tener los integrantes de las clases dominantes? ¿No se supone que el pais es de todos y que todos tenemos derechos?
Nombre: Lorena Blandon Carmona
ResponderEliminarGrupo: 004
Reseña: "El desarrollo de las comunicaciones y el proceso de desarrollo"
Las personas y los grupos son componentes que crean un sistema, porque al ser unidos unos con otros se forma una red en donde cada miembro tiene un rol que aporta al crecimiento o enlazamiento de cualquier organizacion. Esto es mas que un armazon, es un organismo con caracteristicas diferentes y que crean un sistema de comportamiento. En terminos muy generales todos los sistemas tienen un objetivo en comun y es el de elevar al maximo el nivel de funcionamiento deseado y minimizar la tension, ya que lo que se refleje es lo que describe el estado de la organizacion. Es ahi, donde la comunicacion cumple un papel muy importante y determina el bienestar y el trabajo de los miembros, grupos y sistemas.
La comunicacion es utilizada para enaltecer los objetivos, difundir las informaciones y elevar el nivel de los objetivos. Ademas, reduce los niveles de tension y es eficaz en cualquier lugar. La comunicacion o sistema de comunicaciones debe extender su medio, hacer que el viajero, el cantante ambulante, entre otros, puedan enterarsen de lo que pasa en el mundo, que la radio y los diarios sean vehiculos de informacion, de noticias, de opinion. Asi, poco a poco la gente aprendera a leer la prensa y a construir la conversacion casual en un sistema local de informacion. En todo caso, es necesario que los medios informen sobre cualquier lugar del mundo, para lo cual, hacen falta acuerdos con agencias de noticias. Esta es una generacion que actua sobre la epoca del desarrollo acelerado y los ojos del hombre comun deben elevarsen desde su aldea hacia el mundo.
Las informaciones deben transmitirse mas velozmente, no solo durante el periodo de plan quinquenal o durante la epoca de gran desarrollo, sino permanentemente, porque el sistema nacional se mueve hacia un nivel de funcionamiento que demandara siempre comunicaciones amplias y rapidas. La nacion en desarrollo, debe prepararse para soportar un enorme incremento de las comunicaciones actuales dentro del sistema. Una parte importante del sistema, debe destinarse a mantener la tasa de aumento de las comunicaciones y crearse mas extensos canales de comunicacion. Ensayarse nuevos y mas eficaces procedimientos, para obtener informaciones, almacenarlas y compartirlas. La modernizacion requiere un sistema amplio de comunicacion, escuelas accesibles para todos los niños del pais, que todos los ciudadanos, adolescentes y mayores aprendan a leer. ¿O acaso estos privilegios solos los pueden tener los integrantes de las clases dominantes? ¿No se supone que el pais es de todos y que todos tenemos derechos?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarReseña
ResponderEliminarEl Desarrollo de las comunicaciones y el proceso de desarrollo.
Wilbur Shramm
Las comunicaciones crecen y cambian con la sociedad porque son algo que la sociedad hace y es como la sociedad vive. Por consiguiente, las estructuras de la comunicación son el reflejo de la estructura y el desarrollo de la sociedad.
A medida que las naciones van pasando de las pautas de la sociedad tradicional a las de la sociedad industrial, se producen espectaculares progresos en sus comunicaciones y a medida que se desarrollan las comunidades, también se debiera preparar a la gente a través de los medios masivos para el nuevo papel que va a cumplir en ella.
Según el autor, Esto se lograría si se informara constantemente acerca de los planes y realizaciones nacionales. Igualmente es necesaria la experiencia de otros estados que se están industrializando. Es por esto, que se encuentra tan conveniente estar en alianza con agencias internacionales de noticias.
Ahora Bien, si los medios tienen que usarse para asumir un papel de nación entre otras naciones ¿qué papel deben asumir los medios para crear identidad desde una misma nación entre sus habitantes?
Vanessa Cardozo
Las comunicaciones se tornar complejas ya que estas se fragmentan indistintamente por sectores que quieren administrar la información, en si lo que quiero argumentar es que existen sistemas, y que estos a su vez están supeditados a canales o complementos que sin estos no llegaría hacer un sistema u organización sistémica, en la cual la comunicación y el desarrollo de la misma se ve afectada.
ResponderEliminarSi hablamos de un desarrollo social, estaríamos hablando de unas implicaciones en el desarrollo de las comunicaciones, dependiendo claro esta de si esta argumenta de forma positiva a la comunicación social, por tanto estaríamos diciendo que todo proceso de desarrollo implica una alteración o modificación valorativa a la comunicación, de ahí que los seres humanos no clarifiquemos ni marquemos la comunicación como un derecho a la verdad si no de oportunidad.
Lo que dentro del contexto del documento, es proponer que la comunicación este al servicio de la sociedad haciendo de información un proceso educativo, esencial para el desarrollo social, lo que hace para el sistema de gran importancia es la comunicación en un entorno económico, teniendo en cuenta que las ideas hegemónicas son siempre las ideas económicas.
El desarrollo social implica, una madurez comunicacional, lo que hace de la comunicación un proceso más audaz y creativo frente a la sociedad
¿Tendríamos que pasar por encima de la sociedad y sus regímenes para poder afrontar la comunicación como un camino a la verdad y al conocimiento?
Jean Pierre Gutiérrez Salazar
Grupo 04
EL DESARROLLO DE LAS COMUNICACIONES Y EL PROCESO DE DESARROLLO -Wilbur Schrumm-
ResponderEliminarSegun Wilbur Schrumm, la comunicacion es un proceso circular, en la cual emisor y receptor estan en franca simetria. Lo anterior se ve implicito en la relacion particularmente organica que la comunicacion tiene con la sociedad y su desarrollo y viceversa, es decir, se trata realmente de una sociedad comunicadora. Esta relacion es tan estrecha que la estructura de las comunicaciones sociales refleja, asi, la estructura y el desarrollo de la sociedad, ya sea desde el aspecto economico, politico y hasta la filosofia misma de la sociedad, y esta es incomprensible si no hay comunicacion.
El desarrollo y la comunicacion, ambas son un sistema y buscan ser altamente eficaces, es decir, son de alto rendimiento. Y para ello necesitan una de la otra para establecerse. De esta busqueda de la eficacia, se derivan una serie de funciones esenciales de la comunicacion. A continuacion mencionare algunas elementalmente:
La comunicacion debe utilizarse para contribuir al sentido de nacionalidad, es decir, que no solo la sociedad se interese por la informacion o las noticias regionales sino por las de todo el pais. A medida que se desarrollan todos estos planes, las comunicaciones deben contribuir a preparar a la gente para el nuevo papel que les tocara cumplir, es decir, orientar hacia el futuro; informando constantemente acerca de los planes y realizaciones nacionales y de la experiencia de otros estados que se estan industrializando; transmitiendo la informacion al pueblo sobre las necesidades y planes nacionales.
De todo lo anterior, ¿como podriamos lograr que el desarrollo y la comunicacion produzcan y tengan una conveniente eficacia simbolica?
Julian Alexis Aguilar
grupo 004
1. En muchos países el tener control sobre los medios de la comunicación asegura el manejo total de una masa, el moldeamiento de su manera de actuar y de pensar acerca de diferentes temas ya sean políticos, económicos o culturales, guiándolos hacia progreso que aunque un poco manipulado logra un desarrollo que va de la mano a la comunicación, evolucionando la manera de vivir de todas las personas y a su vez los medios, es por eso que la comunicación nunca deja de progresar por que va ligado a los procesos tanto culturales como políticos, por ende son parte fundamental en el desarrollo personal ya que son el reflejo de lo que la sociedad anhela.
ResponderEliminar2. Las comunicaciones deberían girar en torno a la educación y al desarrollo de las comunidades sin discriminación alguna, y no dejarse guiar por personajes que pretenden tener a sus oyentes, televidentes o lectores como unas simples marionetas que sin querer aceptan participar de esta película.
3. Los medios de comunicación al igual que la vida tienen un cambio constante, tan rápido que no permite que las personas logren cogerle el ritmo, es por eso que no sabemos utilizar estos medios, ni las nuevas tecnologías que van apareciendo sin permitirnos descubrir la labor tan importante que podemos cumplir en ellas y el papel que estos cumplen en nuestro desarrollo.
¿Seria posible que las personas con mayor poder en las comunicaciones logren sus objetivos atreves de la culturalización de los programas y los medios, permitiendo que mientras ellos manipulan nuestra manera de pensar y actuar nuestro conocimientos progrese y no solo se quede en un montón de hechos huecos que aceptamos sin ni siquiera darnos cuenta?
DANIELA GALINDO FIGUEROA
LUNES Y MARTES 6 - 9 AM
JOHANA ARANGO PÉREZ
ResponderEliminarPara entender el proceso de desarrollo de una organización o sistema a partir de las comunicaciones, es primordial comprender el asunto de las interacciones en la medida de que por medio de éstas surge el cambio de comportamiento como conducta adaptativa a los procesos y formas de comunicar.
De esta forma, es posible comprender la relación existente o interacción entre la comunicación y la industria, ya que según lo propuesto por el autor, una línea estimula los procesos de la otra, en el caso puntual de que si existe un sistema más eficaz de comunicaciones esto facilita el desarrollo industrial y éste al de las comunicaciones.
En ese sentido, para llevar a cabo un desarrollo eficaz de comunicaciones que conlleve al desarrollo económico, es necesaria la construcción de políticas estatales en dónde se piense en la comunicación como vía de desarrollo de los diferentes sistemas, la importancia de las redes que ésta genera, la plataforma en la cual permita dar a conocer no sólo aspectos culturales sino, impulsar y explotar los productos producidos dentro de ese sistema y que sirven como mecanismos de crecimiento económico.
Según los planteamientos del texto con respecto a la importancia y prioridad que se da a las comunicaciones como vías de desarrollo tanto en los gobiernos comunistas como los democráticos, y que además hace referencia que en los países desarrollados se tiene como prioridad difundir y propiciar espacios en torno al desarrollo de las comunicaciones, la educación y la tecnología; ¿Por qué en los países en vía de desarrollo para sus gobiernos la inversión en el desarrollo de las comunicaciones y educación están en un segundo plano?
Wilbur Schramm
ResponderEliminarUn sistema nacional busca que haya una igualdad en el desarrollo de la camunicación, en el desarrollo de la economía y el desarrollo de la educación.
A pesar que los gobiernos tengan un desarrollo siguen utilizando la linea del marxismo-
leninismo para seguir manipulando a las personas de la nacion por medio de los medios de comunicacion .
Para que haya un desarrollo economico se requieree un sistema de comuniciones, no es hablar de television o radio en cada hogar, sino de la manera de buscar educación para niños, adultos y todas las personas de la nación que lo necesiten y así lograr la alfabetización.
María Clara Muñoz Rios
Lunes y Martes
El desarrollo de las comunicaciones y el proceso de desarrollo.
ResponderEliminarAntes se pensaba que el desarrollo de las comunicaciones era algo exclusivo de occidente, pero en los últimos años el lado oriente del mundo ha prestado mucha más atención a la necesidad de asegurar un adecuado desarrollo a las comunicaciones nacionales, aunque con unos controles y fines mas políticos, en el fondo aplican la comunicación a las mismas tareas que gran parte de los países de occidente.
El desarrollo social y el desarrollo comunicacional están relativamente unidos dentro de la sociedad, ninguna puede desarrollarse completamente sin un desarrollo paralelo de la otra.
El desarrollo de las comunicaciones propicia un desarrollo social, beneficiando a todos, desde las comunidades más marginadas hasta las grandes capitales, guiándolos hasta ciertos parámetros, formas de vida y de pensamientos, ya sean culturales o religiosos, llevándolos así a un progreso y un desarrollo, aunque un poco manipulado, este es paralelo al desarrollo comunicacional.
Las comunicaciones deben usarse para la creación y fortalecimiento de identidad nacional, para el desarrollo de la educación utilizando todos los canales posibles para transmitir los conocimientos necesarios, para la expansión de previos conocimientos y que no solo se queden con lo que sucede a nivel nacional, “los ojos del hombre deben estar siempre abiertos a lo que sucede en el mundo”, la comunicación debe también servir como portavoz de proyectos nacionales y tener al tanto a la comunidad de de sus respectivos avances, propiciando así una cadena de interacciones donde la educación, la sociedad y la industria mediática puedan tener un desarrollo conjunto.
Si para el desarrollo social se necesita de los medios de comunicación, que pasa con estas comunidades altamente marginadas, ya sea por cuestiones culturales o que simplemente por falta de recursos no tienen acceso a estos, no “avanzan” estos con el resto de la sociedad?
Cristian Felipe López Gallego
ResponderEliminarLunes - Martes 6 - 9 pm
"El desarrollo de las comunicaciones y el proceso de desarrollo"
Es importante considerar los sistemas como punto de partida de los medios de comunicación, además que de estos nacen la necesidad de instaurar sistemas de desarrollo comunicacional, que logran un avance en el proceso comunicativo de las naciones. Aunque sabemos que dichos medios manejan un control ya sea político o económico con un fin personal, nos debemos ver involucrados en ellos, por que hacen parte de nuestro desarrollo.
Debemos considerar importante el hecho que los medios de comunicación son supremamente significativos para la educación, que su aporte a esta ayuda a el progreso de la misma sociedad, ya que dichos medios deben en gran parte aportar los suficientes conocimientos al desarrollo del saber para fortalecer y mejorar la calidad de vida de los habitantes de su nación.
Los medios han evolucionado a medida que pasa el tiempo, han pasado de ser medios locales a sistemas internacionales, ocasionando un intercambio cultural de nación a nación, y que han brindado, aspectos positivos y negativos en dicha sociedad. Pienso que es importante el aporte que hacen tanto al desarrollo economico como a nivel educativo, ya que el hombre debe experiementar y ampliar sus conocimientos adquiridos a traves de los medios.
Si los medios en su constante crecimiento y desarrollo han ayudado a mejorar la calidad de vida de dichas naciones, ¿que se podría efectuar para aplicar dichos sistemas en aquellas comunidades que no tienen la posibilidad de hacer parte de estas?
Caterine Salinas Cruz
ResponderEliminarLunes-Martes 6-9 a.m.
"EL DESARROLLO DE LAS COMUNICACIONES Y EL PROCESO DE DESARROLLO"
Con el trascurso de los años, la sociedad ha ido creando nuevas formas de comunicación y es el Estado quien siempre se encuentra de intermediario, es esta la razón que permite el desarrollo de los mismos y a su vez van mejorando la economía.
Por esta razón los medios de comunicación buscan a través de ellos contribuir a mejores cambios en la sociedad, esperando que en sus diálogos también existan asuntos de la nación y tomen ideales críticos hacia la misma.
Para que la sociedad sea cada vez más crítica, es necesario que los medios se informen cada vez más y a su vez enseñarles a las demás personas, sin olvidar de que el Estado debe mejorar en pro de la educación, creando más escuelas que permitan a todas las personas tener acceso y así poder ser profesionales. Y de esta manera se creen múltiples medios que permitan el alcance a todas las personas que lo deseen.
Aunque existe un problema mayor, el costo de los sistemas nuevos de comunicación en países que se encuentran en evolución. El incremento educativo en estos países permitirá el desarrollo de la sociedad.
Es indispensable el desarrollo de un Estado, sin olvidar que existen culturas que se deben cuidar, para no perderlas. ¿Cómo hará el Estado para no permitir la desaparición de la cultura y tradiciones de un pueblo? ¿En su educación iniciaran de nuevo la reconstrucción de su historia?
Tatiana Velásquez Villa ... lunes 6:00 8:00am y martes 6:00 9:00am
ResponderEliminar•La estructura de la comunicación social, refleja el desarrollo de una sociedad que comúnmente es llamada masa, puesto que los medios de comunicación se han apoderado de ella sin que ésta pueda hacer algo en contra. El contenido de las comunicaciones en un momento dado revela el ejemplo de valor de una sociedad.
•Todos los tipos de comunicaciones reflejan la homogeneidad de la cultura y de la geografía dentro de una sociedad o masa. El volumen de la actividad de las comunicaciones como el desarrollo de los medios de masa y sus audiencias, la transferencia de los roles de comunicación individual de la sociedad tradicional a las organizaciones, la extensión y multiplicación de las cadenas de comunicaciones, reflejan el crecimiento económico de una sociedad.
•El contenido de las comunicaciones en un momento dado revela la pauta de valor de una sociedad o masa.
¿Es posible que la comunicación social se siga desarrollando sin la intervención de alguno de ellos?
tatiana velásquez villa...
ResponderEliminarcorrección de pregunta
¿Es posible que la comunicación social se siga desarrollando sin la intervención de alguno de los medios de comunicación?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar- La sociedad, es un sistema en el cual todos sus organismos deben progresar uniformemente para que haya un equilibrio; porque si no están juntos en el proceso, el sistema no será muy efectivo y el progreso se retrasara.
ResponderEliminar- La comunicación debe ser un medio por el cual los gobiernos, instruyan a los ciudadanos, para infundirles ciertos ideales que ayuden al progreso de la sociedad; como lo son: el sentido nacionalista, preparar a la gente para desempeñar su nuevo papel a cumplir y a desempeñar su papel como nación entre otras naciones.
- En un país evolucionado, la comunicación libre es mucho más fácil que en un país subdesarrollado, porque los primeros son una sociedad más consolidada; pero en un país subdesarrollado dispersaría los esfuerzos para el progreso, porque generaría una comunicación competitiva.
Si la comunicación libre es un lujo que los países subdesarrollados no se deben dar ¿Qué sentido tiene, que en Colombia exijamos la libertad de prensa?
Daniel Moreno Toro – Grupo 002 – lunes y martes 6 – 9am
"El desarrollo de las comunicaciones y el proceso de desarrollo"
ResponderEliminar1. la sociedad es un sistema y cada cambio que suceda en cualquiera de sus partes puede afectar a todo el sistema, es decir un conflicto que aparezca en un lugar afecta toda la sociedad. La sociedad a su vez como sistema al cual pertenecen todas las personas y grupos organizados puede modificar los comportamientos y creencias de estos, transformándolos hasta el punto de que se comporten igual y crean igual.
2. Los medios de comunicación deberían formar parte importante en la sociedad no solo como trasmisor de intereses políticos sino como un difusor de conciencia, de criticidad, de opiniones, de conocimientos y de sentido nacionalidad.
3. Los medios de comunicación se utilizan como difusor de control, un generador de status y un medio para influir en la sociedad y poderla manejar según intereses políticos, pero no se utiliza como generadora de educación.
¿Los medios de comunicación en nuestro país si están en un proceso de desarrollo en pro de la sociedad?
Karen Cristina Garcés Arenas
Grupo 002
*Los sistemas de la comunicación deben ser un desarrollo equilibrado ante una sociedad, ya que seria algo ilógico decir que los mecanismos de control no estén de la mano de algún medio de información.
ResponderEliminar*La sociedad puede entrar en una encrucijada de saberes, no solo de un interés occidental sino que despierta el desarrollo industrial social y económico pudiéndolo llamar un despegue de nuevos conocimientos.
* se cree y se asegura que los medios de comunicación son el medio mas prospero para en desarrollo total de una sociedad sea cual sea, y por medio de se puede tratar de reflejar avances que se vean en otras sociedades siendo así ¿por que se crean obstáculos de parte política para que se den estos avances en una sociedad como la nuestra?
jose olaya H. lunes y mares 6-9
- el papel de los medios es de vital relevancia en cuanto al desarrollo nacional se trata, por que por medio de soportes de constante interaccion social como estos es que es posible mantener la relacion estado- sociedad, es posible por medio de medios elaborado llegar a concientizar al pueblo acerca de los problemas, de los cambios de los planes gubernamentales que pasa de tradicional a industrial.
ResponderEliminar- los medios de comunicacion cada dia son mas ascequibles, cada dia llegan mas a las familias por la multiplicidad de canales, la radio, la prensa, el telefono, el fax, la television, etc es por tanto que es de vital importancia tomar conciencia de su verdadero labor en el ambito social, de la impodrtancia de una informcion veridica, sin ambiguedades ni tapujos que solo convienen a un estado que bajo la retina de los medios manipula una maquinaria corrupta.
- la comunicacion creciente en el desaarrollo de los paises debe generar conciencia, debe educar, debe valorar los intereses del pueblo ya que es al fin y al cabo el lugar donde se gestiona su sustento, pero mas que tomarlo bajo premisas interesadas por las retribuciones economicas, es mas de tomar el papel ideal de formar una sociedad.
¿bajo qeu parametros podria la comunicacion en desarrollo constante tomar en serio su papel en la vida social?
LISETH LORENA ACOSTA