Teorias de la Comunicación

Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes. Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK

About Mind42.com
About cmapstools

Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido

>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986

NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com

CONTENIDO


ENCUADRE

0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

FORMULACION DEL TRABAJO FINAL

DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL


Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL


1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico


SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS

ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO

La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO

2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS

2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?


2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?

3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS


3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS

UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
(REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()

domingo, 24 de abril de 2011

media manipulation and sceptic of the information revolution

26 comentarios:

  1. Carolina García Henao29 de abril de 2011, 19:09

    Lectura 10: Herbert Schiller.
    1) Desde el enfoque de la economía política, ¿por qué se advierte que hay preeminencia de preceptivos, en el intercambio y el dominio de la información?

    2) ¿Por qué Herbert Schiller siendo europeo y antagonista del nazismo en su uso de masas terminó aportando parte de la manipulación al conglomerado de los medios televisivos?

    ResponderEliminar
  2. Stephania Cespedes, Clase lunes y martes 6 am.
    Lectura 10: Herbert Schiller
    -¿Cuál sería la mejor manera de evitar la transmisión de la denominada información basura?
    -¿En que consistía la invasión corporativa de los espacios públicos?

    ResponderEliminar
  3. Katherine Tobón Giraldo ;)
    lunes y martes 6pm !!
    lectura 10:

    *Según Schiller, la información es tratada cada vez más como una empresa privada en lugar de un bien público.
    ¿Porqué manipular la información por un bien común si podemos hacer de esta una información confiable?
    ¿Porqué los medios dominan la información y de una u otra forma la convierten en “información basura”, teniendo en cuenta que es de interés público?.

    *¿En qué consiste el programa de comunicaciones que Herbert Schiller creó?

    ResponderEliminar
  4. alexandra zapata arroyave
    los medios que tanto estan relacionados con el tipo de informacion que se les envia las audiencias y las clases sociales?.
    por que los que tienen bajos ingresos reciben "informacion basura"?

    ResponderEliminar
  5. Esteban Dávila Náder
    Clases de lunes y martes 6:00 a.m.
    -¿Es posible crear una estrategia para lograr que los medios crezcan y se desarrollen mas sin necesidad de venderse a grandes conglomerados o de depender en extremo de la publicidad?
    -¿Como desprivatizar la información importante y hacerla ver interesante a los ojos de aquellos que viven rodeados de la información basura

    ResponderEliminar
  6. Lina Marcela Hernández
    Lunes-Martes 6pm

    - Se dice que los consumidores de bajos ingresos reciben un exceso de "informacion basura", mientras los consumidores privilegiados consiguen principales servicios de información, pero ¿ por que la información no es igual para todos?¿no se pueden crear medios que sean factibles y entendibles para todos, pero con buena información y no con "basura"?

    - ¿Como se aprende a diferenciar entre la información buena y la información "basura" si la mayoria de las personas no conocen las dos?

    ResponderEliminar
  7. Paula andra rivera mesa
    Clase: lunes y martes 6-7 pm

    Herbert Schiller. Intellectual scourge of media manipulation and sceptic of the information revolution......

    1los medios y las personas.... se puede confrontar el hombre con el medio tratando de desacer una interaccion multiple??
    lunes martes 6-9 de la noche

    ResponderEliminar
  8. paula andrea rivera mesa
    6-9 pm

    lectura Herbert Schiller. Intellectual scourge of media manipulation and sceptic of the information revolution......

    1 la interaccion de las personas criticas sostienen que la informacion se ofrece a algunos o todos los medios??

    ResponderEliminar
  9. Clases 6am - 9am

    Herbert Schiller. Intellectual scourge of media manipulation and sceptic of the information revolution.

    ¿Qué clase de mercancías ó "Información basura" venden y brindan los medios a los ciudadanos?
    ¿Cuáles instituciones públicas han sido dominadas, limitando así las posiblidades de expresión?
    ¿Qué factores fallan en el mundo de la información y permiten que sea dominado por principios comerciales?

    ResponderEliminar
  10. Daniel Yepes Cartagena

    Herbert Schiller. Intellectual scourge of media manipulation and sceptic of the information revolution.

    ¿Cómo hacer para que las clases menos favorecidas, o clases bajas no se documenten con información basura y obtegan de la misma manera información importante como la que dicen recibir las clases altas?

    -Un simple ejemplo que puede retratar lo dicho en la lectura de Schiller sobre la información captada por pobres y ricos,¿pueden ser los periódicos El COLOMBIANO y EL Q´HUBO,? O simplemente es ¿una estrategia de "empresa"(familia dueña del medio) para albergar más lectores?

    ResponderEliminar
  11. Laura Rosa Jiménez V1 de mayo de 2011, 17:55

    - "la información fue tratada cada vez más como una empresa y no como un bien público" entonces: ¿será que los nuevos medios la tratarán diferente?,¿cómo se logrará?,¿quién dirá que es lo público?,¿en nuestro país hay información pública?,¿cual?.

    - Las divisiones que acompañan a la "revolución de la información" los consumidores de bajos ingresos reciben un exceso de "información basura" que "les dice todo acerca de cualquier cosa sin importancia", mientras que los priviligiados consiguen principales servicios de información" ¿qué son los principales servicios de información, todos acudimos a los mismo, la radio, la tv, la prensa o será mas bien que yo lo interpreto a mi manera gracias a lo que yo se de antemano?

    ResponderEliminar
  12. Luis Fernando Naranjo Jaramillo1 de mayo de 2011, 18:45

    ¿què otros personajes se han preocupado por la transparencia en la informaciòn y cuàl ha sido su aportaciòn al respecto?

    cuàles son los criterios que dentro del lenguaje comunicativo definen si una informaciòn es necesaria o no lo es?

    ResponderEliminar
  13. Lizeth Guerra Arrieta
    ¿Existe la forma de que los medios transformen la comunicación informativa en comunicación educativa?
    ¿Por qué si las clases bajas tienen más posibilidades de interacción cultural y conocen de las circunstancias vivas de la realidad se alimentan de la basura informativa que menciona el autor?

    ResponderEliminar
  14. ¿Que hacer para evitar la transferencia de la llamada información basura y como diferenciar el contenido bueno?

    ¿seria posible que el medio ingenie una manera de subsistir sin querer vender o manipular?

    yuliana zuleta villegas

    ResponderEliminar
  15. MARIA IABEL OCHOA
    LUNES Y MARTES6:00AM

    ¿COMO SE PUEDEN LLEGAR A DOMINAR LOS MEDIOS DE EXPRESIÓN?

    2-¿"La información Basura" podria ser lal principal responsable del Caos de la sociedad de la información?

    3- ¿Cómo se puede evitar que la" info-entretenimiento" reemplace el pensamiento critico-reflexivo de las personas?

    ResponderEliminar
  16. jose franco loaiza
    lun-mar:6:00 PM

    quien nos enseña o donde podemos aprender a diferenciar o a poder clasificar la buena informacion de la informacion BASURA si la mayoria de las personas no van mas alla de lo que les informan o plantean?

    esto es solo posible para la gente con posibilidades de estudio?

    los que no poseen esta facilidad como pueden aprender a clasificar cuando una informacion es valida, buena o cuando es basura?

    ResponderEliminar
  17. Tatiana Gutierrez Uribe
    lunes-martes 6:00 - 9:00 pm

    ¿cual es el sistema u operacion que se lleva a cabo para realizar la invasion corporativa de los espacios publicos?

    ¿cuales son las ventajas y desventajas que tiene el programa de comunicaciones creado por Herbert Schiller y como es su funcionamiento?

    ResponderEliminar
  18. ¿Cuales son las ventajas de la información del entretenimiento? O ¿Con que argumentos, se podrían interpretar estos valores consumistas de nuestra sociedad actual?

    ¿Estamos destinados a vivir en el consumismo de la información?

    ResponderEliminar
  19. CAROLINA ARAQUE OCHOA2 de mayo de 2011, 14:16

    Si en Colombia los medios de comunicación con más audiencia pertenecen al sector privado, y estos defienden sus intereses políticos y económicos:
    ¿Qué tan veras puede ser la información que difunden?
    ¿A qué le llama Herbert schiller información basura?

    ResponderEliminar
  20. La información fue o es tratada más como una Lizeth Johana Cardona Vélez

    empresa privada en lugar de bien público.
    ¿entonces podríamos decir que se puede evitar que la la información sea tratada como basura?
    los consumidores de bajos ingresos reciben una información basura en exceso y los privilegiados consiguen los principales servicios de información.
    ¿porque se dan estas diferencias?

    ResponderEliminar
  21. Lizeth Johana Cardona Vélez

    La información fue o es tratada más como una
    empresa privada en lugar de bien público.
    ¿entonces podríamos decir que se puede evitar que la la información sea tratada como basura?
    los consumidores de bajos ingresos reciben una información basura en exceso y los privilegiados consiguen los principales servicios de información.
    ¿porque se dan estas diferencias?

    ResponderEliminar
  22. Lizeth Johana Cardona Vélez

    La información fue o es tratada más como una
    empresa privada en lugar de bien público.
    ¿entonces podríamos decir que se puede evitar que la la información sea tratada como basura?
    los consumidores de bajos ingresos reciben una información basura en exceso y los privilegiados consiguen los principales servicios de información.
    ¿porque se dan estas diferencias?

    ResponderEliminar
  23. Hugo Armando Loaiza Tobón
    Grupo 004
    Lunes y Martes 6-9 pm

    Herbert Schiller

    *Es cuestión de información, de una buena difusión o simplemente de educación, para que todos como perceptores logremos una interpretación?

    ResponderEliminar
  24. Se critica a la audiencia cuando no percibe de manera adecuada el contenido transmitido. Entonces ¿Por que los medios de comunicación no nos educan para tener una buena capacidad de análisis y procesamiento de la información y que esta no termine siendo solo ruido porque no cumplió el fin que tenia?

    ¿Cuál seria el rol del pueblo en el proceso de comunicación si la información y el poder que esta conlleva es un bien de unos cuantos y no de todos como se supone debería ser?

    ResponderEliminar
  25. LADY GESENIA USUGA U LUNES Y MARTES 6.00 AM

    Herbert Schiller. Intellectual scourge of media manipulation and sceptic of the information revolution
    por Frank Webster

    PREGUNTAS

    1.¿qué acciones se pueden desarrollar para que la invasión corporativa en los medios no influya los contenidos con informacion dirigida solo a de vender mercancías?

    2.¿piensa usted que es importante concientizar las audiencias de más bajos recursos para que diferencien la información basura y que además comprendan la informacion como un bien publico?

    ResponderEliminar
  26. Gisela Ochoa Peláez
    Clase: Lunes - Martes 6-9am

    LECTURA: Herbert Schiller. Intelectual flagelo de la manipulación de los medios y escéptico de la revolución de la información
    Por Frank Webster

    1. ¿Cuál sería la difusion de las nuevas tecnologías?

    2. ¿Porque simbolizan un mundo de información dominado por valores consumistas y principios comerciales?

    ResponderEliminar

AUTORES

AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania

Radio Comunitaria L.A California


Radio Zapatista Chiapas no se olvida