Teorias de la Comunicación

Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes. Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK

About Mind42.com
About cmapstools

Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido

>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986

NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com

CONTENIDO


ENCUADRE

0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

FORMULACION DEL TRABAJO FINAL

DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL


Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL


1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico


SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS

ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO

La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO

2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS

2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?


2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?

3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS


3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS

UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
(REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()

lunes, 18 de octubre de 2010

Comunicación y Ruralidad.

Formule preguntas a la lectura

21 comentarios:

  1. ¿Los mass media del siglo XXI realmente tienen interés por reflejar las necesidades de los receptores o será que el único interés de estos es alienar y decidir cómo y cuando la sociedad puede hacer algo?

    ¿Realmente los medios de ahora generan una modernización en una sociedad tradicional?

    Shantall Andrea Gonzalez Duque

    ResponderEliminar
  2. Nombre: Lorena Blandon Carmona
    Grupo: 004

    1. La difusion de tecnologia es un proceso al cual, analiticamente, se puede dividir en dos etapas, la primera es la difusion del conocimiento que se cumple a traves de los medios en instancias impersonales: television, radio, diarios, revistas especializadas, folletos, entre otros. ¿Cual es la segunda etapa y a que se refiere especificamente?

    2. Para Maria Mata, el consumo es una "practica cultural fundamental que existe en nuestra sociedad y no solo en relacion con los medios sino en ralacion a la cultura en general" ¿Te resulta interesante esta afirmacion, estas de acuerdo con ella? ¿Podrias crear otra definicion, cual?

    ResponderEliminar
  3. - Una de las teorías de la práctica a través de la búsqueda de artificios Comunicacionales, considera a la “modernización tecnológica” sinónimo de desarrollo, que sucede con las personas que no tienen acceso a estas nuevas tecnologías?

    -Según los estudios sobre las prácticas de la extensión rural y el desarrollo agrícola, la incorporación de nuevas tecnologías fomenta el desarrollo rural y evita el desencadenamiento de conflictos, podría entonces afirmarse que estas podrían ayudar al a la solución del conflicto colombiano?

    Laura Vega Gutierrez

    ResponderEliminar
  4. ¿Los medios de comunicación que herramientas utiliza para que las comunidades tradicionales se modernicen?

    Entonces si a una comunidad tradicional no llegan los avances tecnológicos en los medios ¿es poca la posibilidad de que pueda modernizarse?

    DANIELA GALINDO FIGUEROA
    LUNES Y MARTES 6 -9 AM

    ResponderEliminar
  5. - Considerando el Enfoque sobre las Audiencias y el Consumo Mediático, es posible pensar que los productores de, valga la redundancia, del producto, se ineteresen por las audiencias y el uso que les esten dando para modificar sus contenidos su la situación lo requiere?

    - Según los enfoques planteados en el documento, se dice que el Consumo genera una Dependencia, si partimos de que algunos de los contenisdos presentados a las diferenres audiencias generan una dependencia de los mismos en ciertos actores, cuál es el papel que juegan los productores de esos contenidos, si en algún momento esa dependencia llega aun caso extremo? ¿Estarían dispuestos los productores a resolver dicho problema, o simplemente les interesa que su producto sea consumido sin importar las consecuencias?

    Andrés Felipe García Gallego
    Grupo 02

    ResponderEliminar
  6. melissa cardona pinto (lunes- martes 6 am)

    ¿las teorias clasicas hace sus enfoques, para mejorar la comunicacion rural?en que podrian mejorarla?

    ¿que tanto influyeron proyectos, estrategias o desarrollos que se implementaron para un avance en la comunicacion? realmente las dimensiones
    si mejoraron para la sociedad ?

    ResponderEliminar
  7. Los medios trabajan en pro de generar cultura, o bien es una cultura la que da lugar a los medios según sus ideologías?

    Estando clarificados los siguientes términos:consumo, recepción,y uso ¿cual es la posición que asume la audiencia frente a los medios, es decir, somos consumidores, receptores o simplemente hacemos uso de ellos? ¿podemos situarnos en un proceso en el que se lleve a cabo una relación entre dichos términos?

    MANUELA JARAMILLO MEJÍA (Lunes-Martes 6 am)

    ResponderEliminar
  8. todavia se puede ver evidenciado, la hegemonia de algunos países a traves de el disfunsionismo?
    Esta bien que la tecnología y los medios lleguen a un área mas rural, pero al igual que en una zona urbana puede cuars ciertos efectos ¿entonces se tiene que estar preparado para cualqier tipo de desarrollo, asai no se tengan los elementos apropiados para ello?

    ResponderEliminar
  9. Por fin una sesión de buenas preguntas!
    Muy bien por Laura & Manuela

    ResponderEliminar
  10. El difusionismo centró su interés en el estudio de los factores, tanto psicológicos como comunicacionales, que influían en el proceso de adopción o rechazo de las innovaciones agrícolas. Por lo tanto:

    - En el contexto colombiano el "Difusionismo", ¿en vez de mitigar o suavizar la mala situacion de algunas regiones ocurrio todo lo contrario y la supuesta incorporacion de nuevas tecnologias para fomentar el desarrollo rural no funciono y no pudo evitar el desencadenamiento de conflictos?

    - Podriamos decir que el enfoque difusionista simplemente vio a la comunicación como una
    importante variable en el proceso de modernización de la sociedad, empero no se implemento primero la instauracion del conocimiento y la informacion, para que las personas pudiesen comprender mejor ese "proceso de modernizacion"?

    Julian Alexis Aguilar

    ResponderEliminar
  11. Podríamos afirmar que tanto los medios como la cultura se dan su espacio para la educación y la modernización. ¿Cómo se podría enfocar entonces desde la teoría clásica, un mecanismo para motivar y mejorar la comunicación rural?

    Si el problema de las comunidades rurales es el hecho de no poseer elementos apropiados a la mano que motiven al crecimiento y la modernización ¿cuáles son entonces los verdaderos paradigmas que hay que derrotar frente al proceso de comunicación?


    Vanessa Cardozo
    grupo 04

    ResponderEliminar
  12. Victor Hugo Aguilar Tobón
    Teorías de la comunicación lunes y mates 6pm

    Comunicación y Ruralidad.
    Vigencia y obsolescencia de las teorías clásicas


    1.realmente estamos de acuerdo a la hora de decir que el crecimiento y desarrollo de los medios de comunicación ha cambiado a través de los años y que hoy en día estos medios están enfocados en la educación de un país ¿qué opinas de los medios de nuestro país referente a lo anterior?


    2.Será que cuando un medio quiere mostrar algo al público, lo hace de la manera que es, o será que los emisores no saben entender lo que se muestra y por esta razón se están desinformando, ¿Qué piensas cuando te dicen que un programa no educa y por el contrario te deseduca, juzgas al medio o primero analizas si es la persona la que no comprende la información?

    ResponderEliminar
  13. JOHANA ARANGO PÉREZ

    Según la afirmación de Morley y Silverston en dónde se dice que ya no son tan importantes los discursos producidos por los media, sino el contexto de ver los sujetos inmersos en su cotidianidad, porque es allí dónde se asigna el significado a lo percibido,

    Dentro del contexto colombiano, ¿Qué diferencias podríamos encontrar acerca de la influencia de los media en las comunidades rurales que han tenido acceso a la tecnología y los que no?

    ¿Acaso el desarrollo que hayan podido lograr tiene que ver por la influencia de los media o éstos tan sólo sirvieron como 'medio' de divulgación?

    ResponderEliminar
  14. ¿en qué medida transforman los movimientos sociales --particularmente aquellos contra la globalización-- las relaciones entre globalización, desarrollo y modernidad?

    ¿Los procesos de modernización que se llevaron a cabo en el país ayudaron al fortalecimiento de la industria y la educacion que?y los campesinos que no tienen los recursos para produccir sus ucultivos que ? los desplazados que
    como los medios de comunicacion en colombia pueden contribuir para q le damos un Uso a las nuevas tecnologías de información, sin aprensión del conocimiento?
    ana orrego
    clase 6 m

    ResponderEliminar
  15. Si el hombre del siglo XXI es tan inteligente , desarrollado y se cree superior a todo incluso a la naturaleza porque no ha logrado inyectar la modernizaciòn en su bienestar?

    Jose Giovanni Pulgarin
    Lunes y Martes 6 am 9 am

    ResponderEliminar
  16. Porque los medios de comunicaciòn no trabajan en pro de lo rural generando en sus habitantes un pensamiento y actuar encaminado a la modernidad ?

    Jose Giovanni Pulgarin
    Lunes y Martes 6 am 9 am

    ResponderEliminar
  17. Adriana Barrera Serna. Grupo:00426 de octubre de 2010, 7:54

    Si la Teoría de la Comunicación va madurando de acuerdo a la variación de los Medios de Comunicación, si se entiende la importancia de los Medios en el aprendizaje, ¿Por qué en algunas Veredas que aún quedan cerca del Municipio, se sigue trabajando con motor de planta para los Computadores o con energía solar? ¿Es esto modernización?

    ResponderEliminar
  18. Adriana Barrera Serna. Grupo:00426 de octubre de 2010, 8:01

    ¿De qué forma se podría promover en las Alcaldías Municipales la importancia de las diferentes ayudas didácticas, en los niños de las veredas y porque no en sus padres?

    ResponderEliminar
  19. Si el consumo puede ser un termino para abarcar tambien dimensiones no económicas, a proposito de algunos autores latinoamericanos que se basan en el consumo como un mero hecho porcentual, ¿Como se pudiera incorporar a los estudios de consumo la descripcion de los comportamientos de los sujetos con respecto a los medios teniendo en cuenta el entorno cultural?

    Juliana Giraldo Madrid

    ResponderEliminar
  20. ¿En realidad los medios y los comunicadores de hoy en día, tratan de modernizar los pueblos o de formar cultura educativa, que desarrolle sistemas? Total no han hecho ninguna de las dos

    ¿Por qué no fomentar desarrollo comunicativo en las veredas, acaso es miedo de que los campesinos empiecen a crear por si solos?

    Jean Pierre Gutiérrez Salazar

    ResponderEliminar
  21. ¿La información puede obrar como abono del cambio social?

    ¿los medios encuentran las condiciones psicológicas favorables en los campos de conciencia de los públicos?
    LISETH LORENA ACOSTA RUIZ

    ResponderEliminar

AUTORES

AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania

Radio Comunitaria L.A California


Radio Zapatista Chiapas no se olvida