
Teorias de la Comunicación
Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes”.
Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
CONTENIDO
ENCUADRE
0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
FORMULACION DEL TRABAJO FINAL
DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico
SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS
ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO
La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO
2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS
2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?
2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?
3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS
3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS
UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
• (REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lecturas de apoyo
LECTURAS DE APOYOS
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
AUTORES
AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania
Radio Comunitaria L.A California

Radio Zapatista Chiapas no se olvida


Hoy en dia la comunicación ha dejado de servir como instrumento de dialogo y elemento facilitador en el proceso de participacion ciudadana y cabe resaltar que este elemento es bastante importante tanto para el desarrollo social como para el cambio social.
ResponderEliminarPero tambien hay que tener claro que los medios masivos ocultan las voces mas importantes de la sociedad, las cuales son las voces de la multiculturalidad donde entran experiencias de comunicación popular y participativa tanto en el area rural como urbana; y estas voces son escondidas por los medios masivos, por que no pueden dar a conocer un reclamo a una nueva ciudadania, por que según ellos esto reduciria el reiting y le daria un cambio a la imagen que tiene la gente del canal y ademas los medios no muestran las experiencias de comunicación popular y participativa por que saben que si lo hacen esto generaria en los televidentes una resistencia al marketing social y a la manipulacion que es generada desde el norte. Y por no tener encuenta estas voces y por la indiferencia hacia la cultura y la ignorancia de los problemas y la percepcion que de ellos tienen las comunidades, es que no se ha podido utilizar la comunicación y los medios para un desarrollo y un cambio social que genere un desarrollo que no sea vertical, sino que sea horizontal, dialogico yparticipativo.
Shantall Andrea González Duque
lastimosamente el mundo se desarrolla de mal manera, porque mientras unos paises o territoris avanzan, otros van para abajo, la comunicacion juega un papel importante en ese desarrollo cosa que dejan atras. deberia haber una concientizacion acerca del tema y no de mejoraria todo, pero almenos abria mas igualdad de condiciones.
ResponderEliminarAna cristina lozano
La comunicacion hace parte de todos y somos todos los que debemos aportar para ser no ser excluyentes de las diferentes culturas.
ResponderEliminarAsi como no nos gusta que nos marginen ni nos aparten tampoco lo debemos hacer y esahi donde los cominucadores jugamos un papel importante, nostros que tenemos acceso y podemos mostrar otras culturas debemos intercambiar conocimientos y vivencias con esas comunidades que tienen mucho que aportarnos.
Debemos ser parte de su mundo y que ellos haganparte del nuestro.
Jose Giovanni Pulgarin
Lunes y martes 6 am 9 am
el perfil del Nuevo comunicador esta enfocado a hacer comunicación desde cualquier parte, involucrando el desarrollo. Cabe Estudiar Entoces Cual desarrollo Se quiere Lograr? Se trata entonces de una comunicación más que ética,que genera procesos de cambio e intercambio, es un enfrentamiento critico con nuestras experiencias de vida.
ResponderEliminarJuliana Giraldo Madrid
EL CUARTO MOSQUETERO: COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
ResponderEliminarA medida que el mundo cambia, las necesidades de cobertura se comvierten en un reto para diferentes campos de estudio de la sociedad. uno de esos campos que ha sido "marginado" y vulnerado requiere ahora de una cambio, dentro del cual todos los grupos que lo componene se sientan inetgrados a un sistema que los reconoce. lógicamente estamos hablando del campo social. y aunque este campo ha logrado surgir y proyectarse, muchos otros grupos sociales, de alguna u otra forma han sido olvidados.
De allí surge la necesidad de formar profesionales que entren a incursionar en estos campos. Es pecisamente hacía donde está encaminado el perfil del nuevo comunicador. Una persona que se preocupa por fomentar un Cambio Social, sin importarle cuan simbólico o real pueda ser ese cambio que logre.
Una persona interesada por el dialogo y la cultura, que se esmera por conseguir una proceso con una comunidad determinada, es el tipo de persona que se requiere para alcanzar una mayor cobertura dentro de todos los campos de la sociedad.
La pregunta es, estamos dipuestos a dejar de lado lo comercial, y centrarnos en una nuevo proyecto que requiera más de un trabajo social en conjunto?
Andrés Felipe García
Grupo 02
la Comunicación Social tiene un campo objetivo que es la sociedad, su información no siempre es amarillista, también es beneficiosa, informativa, y noticiosa; debido a esto, a su variedad, es importante la parcticipación ciudadana, la multiculturalidad tiene gran valor, ya que al tomarse en cuenta dicha participación, se está haciendo que haya un gran sentido de desarrollo cultural; sin embargo es evidente, que esto solo se da en algunos programas para capturar su atención, y para obtener un mayor reiting.
ResponderEliminarCada uno de los Medios de Comunicación, tiene un objetivo político, o económico por lo cual en muchas ocasiones, por no decir en todas, se tiene en cuenta solo su ideología, dejando a un lado, el cambio social.
Salir del anonimato, es valorar, tener en cuenta, hasta el lugar mas escondido de nuestro entorno, solo así se puede lograr el desarrollo cultural, y la participación Ciudadana; es por esto que los Comunicadores Sociales deberiamos de extender nuestra presencia a un campo más global y no quedarnos en los mismos grupos sicales.
la Comunicación Social tiene un campo objetivo que es la sociedad, su información no siempre es amarillista, también es beneficiosa, informativa, y noticiosa; debido a esto, a su variedad, es importante la parcticipación ciudadana, la multiculturalidad tiene gran valor, ya que al tomarse en cuenta dicha participación, se está haciendo que haya un gran sentido de desarrollo cultural; sin embargo es evidente, que esto solo se da en algunos programas para capturar su atención, y para obtener un mayor reiting.
ResponderEliminarCada uno de los Medios de Comunicación, tiene un objetivo político, o económico por lo cual en muchas ocasiones, por no decir en todas, se tiene en cuenta solo su ideología, dejando a un lado, el cambio social.
Salir del anonimato, es valorar, tener en cuenta, hasta el lugar mas escondido de nuestro entorno, solo así se puede lograr el desarrollo cultural, y la participación Ciudadana; es por esto que los Comunicadores Sociales deberiamos de extender nuestra presencia a un campo más global y no quedarnos en los mismos grupos sociales.
No importa si las personas que salen en televisión son seres sin fama ni dinero, lo importante es que están dando a conocer su cultura, sus creencias y maneras de vivir. Muchas veces dejamos de crear proyectos por que pensamos que a nadie le interesara, lo que no sabemos es que con el simple hecho de que esas mismas personas se vean en un medio hará que la cultura se fortalezca y estaremos aportando un pedacito del cambio social que tanto necesitamos en nuestro país.
ResponderEliminarDANIELA GALINDO FIGUEROA
LUNES Y MARTES 6 - 9 AM
La comunicación para el cambio social en el periodismo ya paso a un segundo plano, pero este documento nos invita a aprender y a implementar esta comunicación para el cambio pues esta tiene como fin educar a la comunidad, no hablar sobre ella sino hablar con ella.
ResponderEliminarnos muestra los nuevos perfiles que debe tener el comunicador:
1. utilizar la tecnologia como herramienta y no como dependencia.
2. buscar un dialogo con la cultura o la comunidad.
3. la comunicación para el cambio social es más importante que el producto, tener un proceso de comunicación.
María Clara Muñoz Rios
Lunes y Martes 6:00 - 8:00 6:00 - 9:00
melissa cardona pinto (lunes - martes) 6am
ResponderEliminar"Los modelos, las metodologías, los instrumentos y los procesos (de comunicación) a
establecer, son fáciles de definir considerando: objetivos, sujetos y disponibilidad de
recursos. De estos recursos, el único imprescindible son las personas y los procesos de
formación para dotarlos de aquellos elementos, pedagógicos y comunicativos, que les
facilitarán una actividad eficiente que permita obtener resultados con los sujetos y elevar su
propia autoestima como agentes de desarrollo."
EL CUARTO MOSQUETERO: COMUNICACION PARA EL CAMBIO SOCIAL
ResponderEliminarLa pobre valoración que se le ha dado a la comunicación como estrategia de desarrollo es uno de los factores que el autor expone en este escrito. Complementando que la comunicacion es importantisima para el dialogo y el cambio cultural, para mejorar la calidad de vida, es decir, el intercambio de simbolos sirve para mejorar la condiciones de vida de las comunidades.
El nuevo comunicador esta llamado a que por medio de su experiencia, contribuya constante y significativamente a el cambio social; por medio de el intercambio de puntos de vista, la combinacion de estrategias, es decir, conocer algo mas y no imponer, ya que la unica y verdadera comunicacion es el intercambio o como un fenomeno, el conjunto de tecnicas (medios) y el cuerpo teorico, por medio del dialogo.
Julian Alexis Aguilar
Lunes y Martes 6:00 pm
las dinámicas culturales y el curso o la forma de vivir en culturas se pueden ver afectadas con el uso de las tecnologías, siempre y cuando la tendencia cultural varíe por la afectación que el uso de un instrumento tecnológico produzca en el ámbito social de una cultura en particular. es por eso que los medios masivos o no masivos deben explotar su capacidad de mover las masas y el poder de llegar a diferentes espacios, para dar a conocer las culturas sin intrometerse en la misma para no afectar su sistema de vida.
ResponderEliminares por si mismo importante el proceso cualquiera que ayude a ampliar el alcance de una cultura y poder dar a conocer a otras culturas su forma de actuar y pensar, es interesante el lograr entrar en una cultura registrar sus rutinas de vida y no tener la necesidad de alterar sus estilos de vida, he ahi la importancia de los medios comunitarios.
La comunicación para el cambio social es la clave del desarrollo participativo transfiriendo conocimientos para cambiar los comportamientos de la gente, los procesos de comunicación que se adaptan de manera específica a cada contexto y grupo social en su contenido, lenguaje y medio utilizado,los procesos de concientización permiten una comprensión más profunda de la realidad social, de los problemas colectivos y de las soluciones.
ResponderEliminarLISETH LORENA ACOSTA RUIZ