Teorias de la Comunicación

Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes. Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK

About Mind42.com
About cmapstools

Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido

>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986

NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com

CONTENIDO


ENCUADRE

0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

FORMULACION DEL TRABAJO FINAL

DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL


Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL


1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico


SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS

ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO

La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO

2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS

2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?


2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?

3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS


3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS

UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
(REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()

lunes, 18 de octubre de 2010

la comunicación para el cambio social

Publique sus preguntas sobre la lectura

22 comentarios:

  1. JOHANA ARANGO PÉREZ

    ¿Cómo eliminar los prejuicios creados entorno a la comunicación participativa y sus experiencias al ser denominados por algunos insignificantes y aisladas?

    ¿Por qué se ha potencializado la idea de que los medios masivos son impresindibles en el trabajo de establecer canales de comunicación entre comunidades?

    ¿Cómo retomar el diálogo y la comunicación voz a voz en la comunicación para el desarrollo antes de imponer los mass media?

    ¿Qué hace falta para qué las facultades de comunicación dejen de proponer módelos de comunicación mediatizada y se enfoquen realmente en lo social?

    ResponderEliminar
  2. La Comunicación para el Cambio Social nace como respuesta a la indiferencia y al olvido, rescatando lo más valioso del pensamiento humanista que enriquece la teoría de la comunicación: la propuesta dialógica, la suma de experiencias participativas y la voluntad de incidir en todos los niveles de la sociedad, son algunos elementos que hacen de esta propuesta un desafío. Por lo tanto:

    - Podriamos decir que en Colombia no hay comunicacion para el cambio social, sino mas bien que los medios siguen promoviendo la reproduccion economica del capital (consumo) y la reproduccion de la ideologia?

    - Podriamos decir que estamos viviendo la era de la informacion manipuladora?

    Julian Alexis Aguilar

    ResponderEliminar
  3. ¿Será que esa falta de conocimiento que tienen ciertas organizaciones cooperativas internacionales y personas de la verdadera función que puede prestar la comunicación es porque las universidades no están produciendo comunicadores para el cambio social?

    ¿Porque será que los medios no se han percatado que el dar a conocer las voces de la multiculturalidad y el orientarlos y enseñarles las cosas, permitirán generar un desarrollo y un cambio social positivo en todos los países del mundo?

    ¿Como se le podría volver a dar al dialogo el uso de instrumento de apoyo a las transformaciones en las que el hombre es el centro, para generar y promover una comunicación participativa en todo el mundo?

    ¿Cómo se podría desarrollar una comunicación intercultural donde realmente juegue el dialogo y la participación y donde la información no sea vertical, sino horizontal?

    ¿Qué estrategia podrían adoptar los medios de hoy para tener encuenta las voces de la multiculturalidad y no considerarlas insignificantes y así impedir que el norte gobierne los medios y genere un constante “marketing social”?

    Shantall Andrea Gonzalez Duque

    ResponderEliminar
  4. Adriana Barrera Serna. Grupo:0041 de noviembre de 2010, 11:41

    El Documento nos dice que "Las Comunidades deben ser actores centrales de su propio desarrollo" ¿Cómo se puede generar mayor atención frente a Comunidades olvidadas? ¿Qué podrían hacer los gestores de dichas comunidades, para lograr mayor atención por parte de la Alcaldía Municipal?

    ResponderEliminar
  5. Adriana Barrera Serna. Grupo:0041 de noviembre de 2010, 11:43

    ¿Es justo que se hable de Comunicación Social como cambio social, cuando aún todavía, hay veredas aledañas a Municipios, que nisiquiera cuentan con energía en las escuelas?

    ResponderEliminar
  6. Los medios de comunicación tienen el poder de hacer un verdadero cambio social ?
    si es asi Entonces porque no se construye redes sociales donde la comunidad conozca su cultura y las necesidades que se tienen y se fomente un dialogo tanto con los campesinos ,indigenas ?

    se ignora la comunicacion en los procesos de cambio ,y desarrollo en colombia?

    ana orrego clase lunes y martes 6 am

    ResponderEliminar
  7. -Qué estrategias podrian utilizarse para incrementar el uso de una comunicación instrumental?

    -Existe la posibilidad de qué la comunicación para el desarrollo pueda imperar en las Universidades de nuestro país, sobre el énfasis en medios masivos de comunicación que en estas se hace?

    Laura Vega Gutierrez

    ResponderEliminar
  8. Si la comunicación formara parte importante para el cambio social, ¿Por qué en la mayoría de los pueblos de nuestro país son pocos los recursos tecnológicos que encontramos los cuales servirían como apoyo para la modernización de estos llevándonos hacia una etapa en donde les sea más fácil recibir y transmitir su información?

    Entonces, la comunicación con la que cuenta nuestro país ¿Es la comunicación manipuladora que solo quiere influir en nuestro conceptos, manera de pensar, sentir y actuar con fines de lucro?



    DANIELA GALINDO FIGUEROA
    LUNES Y MARTES 6 - 9 AM

    ResponderEliminar
  9. ¿Se considera comunicación para el cambio social por qué es la suma de expericiencias y se toma como alternativa para reconocer al otro?

    ¿Es el cuarto Mosquetero la comunicación comunitaria?

    ResponderEliminar
  10. Si la comunicación contribuye al desarrollo, es precisa la inclusión de dicho término a nivel global, teniendo en cuenta que las voces de la multiculturalidad son escondidas por los MM? Con esto voy a lo siguiente: será que el desarrollo es un privilegio de pocos?, será que un país puede calificarse desarrollado a nivel de poder; cuando este no es poseído naturalmente por la totalidad de sus habitantes?

    MANUELA JARAMILLO MEJÌA

    Lunes- Martes 6-9 am

    ResponderEliminar
  11. Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación en la resolución de conflictos ¿Es posible interpretar la metáfora usada de "el cuarto mosquetero" de la comunicación como "el cuarto poder"?

    Si es evidente que los medios alternativos cumplen con la regla de la comunicación horizontal, manteniendo y no desapareciendo culturas ¿Por qué prima en paises tan ricos culturalmente como Colombia el "marketing social"?

    ¿Cómo lograr que un periodista además de informar comunique bajo los parámetros de una sociedad manipulada?

    KRYSTELL RODRÍGUEZ

    ResponderEliminar
  12. Cristian Felipe López Gallego
    Teorias de Comunicación
    Lunes - Martes 6 - 9 pm

    El cuarto mosquetero, nos muestra la realidad de la comunicación social. ¿Será que en Colombia la comunicación que se ejerce en realidad es la correcta?

    ¿Será que los medios de comunicación comunitarios, son los únicos que le sirven a la sociedad?

    ResponderEliminar
  13. melissa cardona pinto (lunes -martes 6am)

    ¿cuando los medios dan informacion manipuladora, pueden tener ventajas o desventajas algunas otras marcas?

    ¿cuando en la sociedad estan surgiendo cambios es necesario tener un buen medio comunicativo que facilite el mejoramiento cultural?

    ResponderEliminar
  14. ¿Como se puede garantizar que el intercambio cultural, al llegar a una comunidad , no va a absorber ni a dañar esa cultura que hasta ese momento es natural y virgen ?

    Jose Giovanni Pulgarin
    Lunes y Martes 6 am 9 am

    ResponderEliminar
  15. ¿Como lograr mostrarnos a todos que esas culturas desconocidas hacen parte de nuestras raices y son tan importantes como lo somos todos?

    Jose Giovanni Pulgarin
    Lunes y Martes 6 am 9 am

    ResponderEliminar
  16. Víctor Hugo Aguilar tobón

    El cuarto mosquetero

    Con la lectura podemos constatar, que la comunicación tiene sus cosas buenas, indirectamente se relaciona en todos los campos, colaborando y ayudando ¿con esto podemos evidenciar que si hay buena comunicación solo que hay que saberla emplear?

    Los medios de comunicación también son utilizados para fines de manipulación ¿Cómo futuros comunicadores que piensas de esto, llegara el dia en que nos enfrentemos a una situación así y qué harías?

    ResponderEliminar
  17. En Consideración Con la Pregunta al inicio del documento- El Cuarto Mosquetero Cabe preguntarse entonces si la "ausencia" de la comunicación corresponde mas bien a una comunicacion vacia hecha sin compromiso social, Y si esta es la responsable de los fracasos en los proyectos de desarrollo social y economico?

    Juliana Giraldo Madrid

    ResponderEliminar
  18. - Si el perfil del Nuevo Comunicador exige el uso de las nuevas tecnologías como herramientas, cómo podemos lograr que al comunicador no se le convierta en una dependencia que lo aleje del Intercambio Cultural en el cual debe estar inmerso constantemente?

    - ¿Por qué los nuevos comunicadores están siendo formados en la misma línea, en donde sus objetivos y metas resultan meramente comerciales?, ¿por qué todavía no se hace énfasis en la formación del comunicador al cual le ineteresen los cambios sociales, sin importarle que muchos sectores de la sociedad sean consideren simbólicos?

    Andrés Felipe García Gallego
    Grupo 02

    ResponderEliminar
  19. ¿Podrían los medios comunitarios hacer una comunicación más crítica y enfocados al desarrollo educativo comunicacional?

    ¿Los medios de comunicación podrían proporcionar cambios para el desarrollo social, sin esconder la verdad de la realidad?

    Jean Pierre Gutiérrez Salazar

    ResponderEliminar
  20. ¿La sostenibilidad de los cambios sociales esta determinada por la apropiación de los contenidos?

    ¿La comunidades deben ser las que toman decisiones sobre los procesos de comunicación?
    LISETH LORENA ACOSTA RUIZ

    ResponderEliminar

AUTORES

AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania

Radio Comunitaria L.A California


Radio Zapatista Chiapas no se olvida