
Teorias de la Comunicación
Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes”.
Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
CONTENIDO
ENCUADRE
0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
FORMULACION DEL TRABAJO FINAL
DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico
SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS
ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO
La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO
2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS
2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?
2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?
3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS
3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS
UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
• (REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lecturas de apoyo
LECTURAS DE APOYOS
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
AUTORES
AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania
Radio Comunitaria L.A California

Radio Zapatista Chiapas no se olvida


Lastimosamente en el mundo cuando algún medio de comunicación logra obtener un día de libertad de prensa, a pesar de la lucha, del empeño y el esfuerzo que pone para conseguirla, esta tarde que temprano termina siendo arrebatada y por ende el medio sometido y subyugado al control y a las órdenes del lucro y el estado los cuales generan desinformación ya que el medio gracias a ellos solo y exclusivamente puede mostrar, publicar e “informar” lo que ellos permiten y por ende lo que se informa incluye mentiras y oculta hechos que son importantes para el medio, debido a que estos afectan casi siempre al estado.
ResponderEliminarShantall Andrea Gonzalez Duque
ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y VIGENCIA DE LA TEORÍA CRÍTICA EN ESPAÑA
ResponderEliminarDentro de los aspectos a considerar dentro de la teoría crítica en España, encontramos que verdaderamente existe muy poco desarrollo en este campo. Es inevitable pensar el por qué y de alguna forma la respuesta la encontramos en el regimen dictatorial que vivió España entre 1939 y 1975.
Por el hecho de no promoverse la libertad de expresión, estos estudios en comunicación y otros aspectos de la sociedad, sufrieron un atraso que hasta la actualidad se sigue padeciendo.
Se habla de una falta de autonomía en estos estudios por parte de los teóricos españoles, y la gran influencia que han tenido por parte de muchos otros teoricos y hechos en sus estudios.
Cada uno de estos hechos permite que se logre una crítica de la crítica en estos estdios.
Sólo promoviendo la libertad y el derecho a la opinión, se puede generar conciencia de cambio, alejada de las influencias que pueda tener un regimen dentro de sus estudios.
Andrés Felipe García Gallego
Grupo 02
Nuestra libertad de opinión ha sido sometida por las dictaduras, ya no tenemos libertad de opinión, simplemente mostramos lo que políticamente quiere que se vea. No mostramos la realidad como es, si no maquillada con intereses económicos y políticos.
ResponderEliminarAun seguimos esperando que la libertad de opinión se respete y se puede informar por fin con la verdad.
Karen Cristina Garcés Arenas
Grupo 002
El apunte que voy a hacer es más sobre una pregunta que me surge en relación a este texto, algo además que me surgió en alguna de las conferencias de Martín serrano y finalmente sobre lo que percibo que pasa en la educación, me parece importante compartirlo y me encantaría que alguien me sacara de la duda:
ResponderEliminarComo dice Shantall "los medios siempre van a estar subyugado al control y a las ordenes del lucro" es cierto, como también es cierto que los alumnos de una institución siempre van a estar subyugados al control de una clase y también es claro que en este curso se hablará siempre sobre los medios, pero si nos referimos en general a la manipulación o el control que adquiere una clase sobre otra podemos incluir también a la educación, recordemos que esta también viene dirigida por una clase social.
En relación a lo que pasaba en España en el siglo xx, siglo en que surge la teoría crítica, en la que algunos personajes se revelan en contra de las injusticia y en la que muchos emigran hacia EE.UU caso específico W. Benjamín, en Colombia en cuanto a la libertad de expresión todos conocemos su realidad, se hace evidente en muchos sectores, en la vida académica si los modelos pedagógicos lo que tratan es de combatir las problemáticas que surgen en la actualidad en relación a su campo, uno podría preguntarse ¿por qué no enseñar teorías de la comunicación en una institución?, es obvio que hasta los mismos profesores en relación con los medios no tienen mucho conocimientos entonces también abría que preguntarse si ¿todos tenemos que estudiar comunicación o algo parecido a esta para poder conocer sobre los medios? Y es indudable además que la sociedad no los cuestiona y no es capaz de criticar precisamente porque la educación que adquiere no les permite entonces por qué no enseñan personas profesionales en los estudios de comunicación sobre esta misma.
Bien este es el cometario que quería hacer, ojalá en algo les contribuya a alguien y ese alguien me responda algo.
Teoria Critica
ResponderEliminarcualquier analisis de comunicacion que no toque la teoria critica tienen alguna falla. no se debe de dejar de hablar de la teoria critica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que Colombia esta impactado mas por la teoria critica hactualizada en los Estados Unidos y hay que pensar que los Estados Unidos no puede ser igual al pais donde surge esta teoria ya que nunca ha afrontado una dictadura.
Juliana Giraldo
Lunes- martes
ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y VIGENCIA DE LA TEORÍA CRÍTICA EN ESPAÑA
ResponderEliminarLa comunicacion Colombiana al no tener bases de la verdadera teoria critica de Frankfurt, se ha visto estancada en un vacio, es decir, no se ha construido una accion comunicativa que sirva como escenario de consenso, la accion comunicativa que proponia J. Habermas.
La teoria critica siendo hija directa del Marxismo y siendo el resultado de los Marxistas occidentales, se concentro en las indutrias culturales de comunicacion, y es alli donde nace el expresionismo Aleman. Walter Benjamin con su critica a la reproductividad de la obra, se concentra en el mercantilismo de las obras de arte, sosteniendo que pierden su esencia.
Julian Alexis Aguilar
Grupo 004
La teoría crítica es una obligada estación de paso de todo intento serio de reflexión sobre la comunicación y la cultura, España se estaba empezando a ver manipulada por los medios de comunicación y estos a su vez manipulados por el gobiernos la teoría crítica empieza a criticar esto y empieza a decir que se debe tener encuenta primero la parte social y cultural y no manipular a las personas.
ResponderEliminaresta teoría crítica se da inicio en la escuela de Fankfurt.
María Clara Muñoz Rios
Lunes y Martes 6:00 - 8:00 y 6:00 - 9:00
Nombre: Lorena Blandon Carmona
ResponderEliminarGrupo: 004
Estudios de la comunicacion y Teoria critica
La libertad de expresion es un tema que hace algunos años ha tomado bastante fuerza ya que la publicidad, la mercantilizacion y la concentracion multimedia han hecho que esta sea censurada y ahora son los propietarios de los medios, los que hacen que la humanidad acate cada una de sus ordenes e ideologias por medio de hechos falsos y desinformacion.
Actualmente, son muy pocas las acciones estrategicas que luchan por una libertad de expresion. En este mundo informatico y publicitario en el que estamos, se necesita reflexion orientada a la critica, para asi, mejorar las condiciones sociales y la enmancipacion cultural.
El estudio de la comunicación y vigencia de la teoría critica en España.
ResponderEliminarLos medios incrementaron y empezó la información de entretenimiento como único valor se vio la manipulación de los medios por el estado de ahí la teoría critica que muestra la desigualdad de clases sociales, los campos científicos estaban limitados como la industria cultural y era muy vivencial la discriminación entre las sociedades.
LISETH LORENA ACOSTA RUIZ
Los profesionales que van a trabajar por la comunicacion deben ser criticos y ayudar a generar controversia en mejoramiento continuo de la sociedad, emepezando por recuperar valores como el respeto por las personas.
ResponderEliminarJose Giovanni Pulgarin
Lunes y Martes 6am 9am