
Teorias de la Comunicación
Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes”.
Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
CONTENIDO
ENCUADRE
0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
FORMULACION DEL TRABAJO FINAL
DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico
SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS
ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO
La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO
2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS
2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?
2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?
3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS
3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS
UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
• (REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lecturas de apoyo
LECTURAS DE APOYOS
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
AUTORES
AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania
Radio Comunitaria L.A California

Radio Zapatista Chiapas no se olvida


El neoliberalismo arranca desde los años 80 y su practica es más conservadora.
ResponderEliminarEl neoliberalismo tiene 5 mitos que dice Schiller sobre la manipulación:
1. individualesmo: los gobiernos no deben intervenir.
2. neutralida
3. Naturaleza humana.
4. Ausencia del conflicto social.
5. Pluralismo de los medios.
María Clara Muñoz Rios
Lunes y Martes 6:00 - 8:00 y 6:00 - 9:00
ENTENDIENDO LA ERA DEL NEOLIBERALISMO
ResponderEliminarEl prefijo Neo, nos indica una posición ideológica en este caso que llega con más fuerza y mucho más radical. El Neoliberalismo nace en los 80's y se enfatiza en decir, que entre menos intervenga el Estado en el capital privado, más productividad económica habrá.
Esta ideología se contrapone totalmente a las muchas otras ideologías que rigen países mens desarrollados económicamente. Lo que parece ser la clave del fortalecimiento en algunos países, aún no ha sido aplicada en Estados, en donde la consigna parece ser que entre más intervenga el Estado mejor será para el desarrollo. Lo que constituye un pensamiento talamente erroneo...
Podriamos pensar entonces, que en la protección de los inetereses de los productores, en las redes de apoyo, en la promoción de la reproducción de las ideologías de industrias culturales menos "privilegiadas", estará la clave para que un Estado logre el fortalecimiento que requiere, tanto de capital económico como intelectual.
Andrés Felipe García Gallego
Grupo 02
En el mundo de ahora los políticos no actúan con paciencia respecto a las consecuencias que les trae el manejo inadecuado del mercado y la economía no solo de estos, sino del estado y la sociedad en su totalidad y además ellos creen que existe una creación mágica de riqueza y que esta se puede desarrollar para mejorar la economía, cuando realmente no hay nada de mágico en la creación de riqueza y por esta utopía es que no logran beneficiar en su totalidad a la población.
ResponderEliminarAdemás es asombroso que los ideólogos neoliberales consigan a través de la dominación de los medios y la información una plataforma virtual sin desafíos y así por medio de esta explotar sus mensajes de pro-mercado dentro de cada rincón de la cultura común. Y no solo dominan los medios, sino que también sostienen un control corporativo para que estas extiendan su monopolio sobre los medios.
Shantall Andrea Gonzalez Duque
Neoliberalismo
ResponderEliminarEs una ideologia que surgio al final del vigesimo siglo para justificar el estado infeliz que se produce al vivir en una era de prosperidad sin presedentes y contar con una pobreza asombrosa.
Auque el concepto neoriberalismo nacio en 1980 y es tan viejo ocmo el capitalismo y su uso se ha hecho tan aplastante en la cultura, algunos apenas saben el termino.
el neoliberalismoes importante por que sirve para que liberales y conservadores se unan.
Juliana Giraldo
Nombre: Lorena Blandon Carmona
ResponderEliminarGrupo: 004
El neoliberalismo
Permite y hace que partidos politicos unan sus ideales y comparten intereses en comun, llegando asi a multiples acuerdos que los beneficien.
El neoliberalismo, propone los tratados de libre comercio diciendo que es el mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento economico de un pais, tambien pretende reducir al maximo la intervencion estatal en materia economica y social, sin embargo no la rechaza totalemente.
El neoliberalismo, se trata de untermino mas bien politico o ideologico, frecuentemente usado por los medios de comunicacion y por algunos intelectuales.
El neoliberalismo es una manera de organizar la vida en el mundo, que consiste en una concepción del capitalismo que absolutiza el mercado y lo convierte en el medio y el fin de todo comportamiento humano. Este sistema introduce el criterio de que solamente el mercado posee la virtud de asignar los recursos y fijar a los actores sociales sus respectivos niveles de ingresos.
ResponderEliminarLa generación de la pobreza para el neoliberalismo es señal de que se está marchando por el camino correcto; este considera al ser humano valioso únicamente por su capacidad de generar ingresos y tener éxito en los mercados, incentiva la carrera por poseer y consumir y privatiza empresas bajo la premisa de que la administración privada es mejor que la pública.
“El neoliberalismo nos propone y promete vivir en un paraíso material creado por los medios de comunicación bajo una lógica de consumismo”
K.M.K.
Laura Vega Gutiérrez.
los gobernantes no les importan más que sus intereses, ganar diero y gobernar; la sociedad les importa poco, no dejan que se les enseñarle a mirar los medios de manera critica, entre más ignorantes sea la sociedad mejor para los politcos puesto que pueden manejarlos a su antojo.
ResponderEliminarKaren Cristina Garcés Arenas
Grupo 002
Con la aparicion del Neoliberalismo, el estado como estructura social, con todas sus instituciones y a traves de los Medios masivos, movilizan la dominacion global estadounidense y el corporativismo trasnacional por medio de la economia, la electronica, el colonialismo y el postcolonialismo.
ResponderEliminarSchiller propone 5 mitos de la manipulacion de USA a traves de las corporaciones:
-Individualismo: Respetar la individualidad, la libre competencia, libertad de elegir. Cuando USA realmente se ha beneficiado de todo ello.
- Neutralidad: USA nos hace ver que los estados y gobiernos no tienen intereses y es todo lo contrario y no existen libertades individuales.
- Naturaleza Humana: USA dice que la dominacion es natural en los seres humanos.
- Ausencia del Conflicto: USA dice que es mentira los conflictos sociales.
- Pluralidad de los Medios: No hay variabilidad de opiniones.
Todo lo anterior por medio de la fragmentacion, es decir, la dominacion se sustenta en articulos de pautas publicitarias (bombardeo de informacion). Tambien a traves de la presion competitiva, o sea la instantaneidad de la informacion, lo de ultima hora lo cual solo muestra lo que pasa y no el por que, es decir, no da continuidad o reflexion.
Julian Alexis Aguilar
Las estructuras sociales no son naturales e ilimitadas.
ResponderEliminarEn el neo-liberalismo se prohíbe la divulgación de información por el mito de que la naturaleza humana es depravadora en el neo-liberalismo estaba presente el pluralismo de los medios por poca variedad.
En Colombia el deporte nacional no es el fútbol si no la política , En nuestro país se refleja demasiado fuerte el empobrecimiento cultural del conocimiento del saber y nos enfocamos mas en el enrrequesimiento económico sin importar los medios por los cuales se adquiere el dinero.
LISETH LORENA ACOSTA RUIZ