
Teorias de la Comunicación
Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes”.
Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
CONTENIDO
ENCUADRE
0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
FORMULACION DEL TRABAJO FINAL
DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico
SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS
ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO
La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO
2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS
2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?
2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?
3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS
3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS
UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
• (REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lecturas de apoyo
LECTURAS DE APOYOS
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
AUTORES
AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania
Radio Comunitaria L.A California

Radio Zapatista Chiapas no se olvida


luego de compartir el documento en clase puedo sacar dos conclucionas primero: la posmodernidad es la evoluacion de la modernidad en el momento en que promueve la pluralidadel,arte y la cultura pero al mismo tiempo creo y esta es mi segunda conclucion la posmodernidad es al mismo tiempo una involucion cuando hace con sus contenidos transmitidos por los medios a las sociedades desechables y superficiales convirtiendo los medios en un simulacro.
ResponderEliminarjonatan gomez henao
Jean François fue quien inicio la era posmoderna en (1979). El posmodernismo no es cualquier tipo de innovación o lo último en multimedia, no, la posmodernidad tiene su trasfondo en cosas totalmente distintas a estas y la estética posmoderna se refleja en la celebración que hacen en nuestro país, el cual es el aniversario de la movida, debido a que allí hay representado un espíritu crítico, provocador y diletante de gran parte de los postulados posmodernos.
ResponderEliminarShantall Andrea González Duque
CUANDO LA POSMODERNIDAD DESEMBOCA EN LA VANGUARDIA
ResponderEliminarEs importante señalar el reconocimiento que la ha dado la Posmodernidad a la fragmentación de Tiempo y Espacio. El fenómeno Internet ha sido uno de los grandes oportantes a estas teorías pormodernas, y esa fragmentación que nos brinda Internet, es la que nos ha llevado un paso más allá en materia de comunicaciones, pues al no ser cronológica, ni lineal, nos permite una mayor cobertura en diferentes campos.
Lo cual no se ha aprovechado de una forma apropiada por los sectores que en su momento fueron llamados "vulnerados". La Posmodernidad reconoce una diversidad, pero al mismo tiempo esas minorias no responden de forma activa a las posibilidades que se les está brindando.
Andrés Felipe García Gallego
Grupo 02
Cuando La Postmodernidad desemboca en la Vanguardia
ResponderEliminar*Promueve la diversidad Cultural, Su infuencia se ve marcada desde la arquitectura precisamente por que desde este campo se empieza a replantear lo que la modernidad habia optado por dejar de lado en favor del racionalismo; la postmodernidad entonces propone retomar la molduras, juntando asi varios saberes. Ya que la corriente moderna fue desastrosa ya que no pudo dar respuesta a problemas sociales economicos y culturales.
Juliana Giraldo Madrid
tatiana velásquez villa
ResponderEliminar1. Después de la modernidad llega la posmodernidad, es allí donde surge la linea artística de la misma.
2. El subrealismo --> hipertexto
3. Dadaismo --> nadaismo, necesidad de un nuevo propio.
4. posmodernidad --> reflexividad --> diversidad --> multimedia
5. Teoría de las teorías --> metateoria
6. fragmentación --> tiempo - espacio --> era del riesgo
7. superficialidad y lo efímero (atractivo) se envuelven en la palabra moda
8. Irrealidad de la realidad --> simulacro
9. la posmodernidad es crítica del capitalismo
10. vanguardia --> ir adelante
CUANDO LA POSMODERNIDAD DESEMBOCA EN LA VANGUARDIA
ResponderEliminar• La posmodernidad Propone, plantea un periodo diferente a la modernidad,un periodo que amerita la necesidad de reflexicion, evaluacion.
• Su relacion con los medios de comunicación se encuentra en la fragmentacion del tiempo y el espacio, además de posibilitar un grado de reproduccion, preservan el grado de durabilidad de una forma simbólica. Esa fragmentacion es la forma o manera como llegan las imágenes a los telespectadores.
se presume que quien tiene la informacion tiene el poder, ahora la informacion la tiene quien posee los medios digitales para poseerla, esto es considerado vanguardia. desde la invension de la computadora nuestra vida ha cambiado, las distancias se han acortado y la informacion viaja al final de la luz, aquello que antes era dificil de encontrar se encuentra ahora disponible a la vuelta de un click, estamos en la era de lo instantaneo, la posmodernidad, la era de la informacion instantanea. Pero a partir de esto puede hacerse una reflexion, avanza la informacion pero disminuye la comunicacion entre las familias, todo lo tenemos virtualmente a la mano, pero la gente es cada vez menos feliz, en realidad ¿hemos evolucionado o involucionado?
ResponderEliminarEn lo posmodernidad se comienza a ver el Dadaísmo que es encontrar la belleza eterna y es expresado por medio de las esculturas y los poemas.
ResponderEliminarLa línea artística en la posmodernidad busca plantear algo distinto a la modernidad. En la posmodernidad se pierde la representación de la realidad en los medios y se pierden los valores universales.
María Clara Muñoz Rios
Lunes y Martes 6:00 - 8:00 6:00 - 9:00
Se reitera que los Medios de Comunicación son fábricas de cultura, ellos son uno de los medios por los cuales se da a conocer el desarrollo, los comportamientos y las creencias de cada cultura; por lo tanto al hablarse de reproducción, se habla de cómo se producen las cosas, cómo se constituye la sociedad.
ResponderEliminarEl texto hace referencia a una sociedad posibilista que utiliza la persuaciòn como herramienta para influenciar a un cliente para que sea consumidor de x producto.
ResponderEliminarLa posmodernidad reconoce la fragmentaciòn del tiempo y del espacio y logra ser denominada como la vanguardista del momento y toma el lugar de la ficción, en la posmodernidad existe una confusión de lo real y lo irreal puesto que vivimos en una sociedad de riesgo porque algún día todo se acabara.
La publicidad promueve a la identidad por lo superficial y estos estereotipos hacen llamar la atención de los otros.
La superficialidad y lo efímero se reúnen en el concepto de la moda , la identidad se denomina como aquella que a acabado con la posmodernidad dado a que la identidad es híbrida.
LISETH LORENA ACOSTA RUIZ
Los personas que tienen acceso a los medios deben ser mas criticas y no dejarse manipular por los de siempre para asi lograr ser mas equilibrados y ser una sociedad que maneja la modernidad y el modernismo en una forma que nos beneficie a todos y no solo a los mismos de toda una vida.
ResponderEliminarjose giovanni pulgarin
lunes y martes 6am 9ma
El surgimiento de la posmodernidad se identifico inicialmente con las areas de la arquitectura, la ecologia y la filosofia; promoviendo la diversidad y un nuevo orden mundial.
ResponderEliminarEn este texto entendemos la posmodernidad como un cambio de época, donde se hace necesario reflexionar sobre la contribución que potencialmente pueden realizar los medios de comunicación, para la humanización de las relaciones humanas. Partiendo de que la posmodernidad es una continuidad de algunos aspectos del pensamiento moderno e ilustrado, pero esencialmente rompe con muchos de sus planteamientos, al no haber sido capaz la modernidad de alcanzar los anhelados ideales de orden y progreso.
Julian Alexis Aguilar