Teorias de la Comunicación

Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes. Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK

About Mind42.com
About cmapstools

Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido

>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986

NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com

CONTENIDO


ENCUADRE

0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

FORMULACION DEL TRABAJO FINAL

DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL


Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL


1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico


SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS

ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO

La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO

2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS

2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?


2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?

3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS


3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS

UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
(REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El Futuro del a audiencia masiva

Espacio para publicar apuntes

7 comentarios:

  1. El tema central de esta libro es el futuro de la audiencia masiva de W. Russell Neuman es la revolución de la información y las comunicaciones como generadora de la transformación socioeconómica política y cultural que caracteriza nuestra época, en cambio el tema central del libro 1984 de Orwell es el poder de un sistema social controlado por el gobierno para forzar un único patrón de pensamiento en todos los ciudadanos.

    El libro de Russell se refiere a los impactos de la revolución de las tecnologías de comunicación en la vida pública y cultura política, en cambio la novela de Orwell esta modelada en los sistemas políticos totalitarios de la Alemania Nazi y de la Rusia Soviética; sin embargo el foco del futuro de la audiencia masiva está en la comunicación política y los nuevos medios electrónicos masivos en democracias industriales modernas, particularmente los Estados Unidos.

    Cabe resaltar que la sociedad de masas es caracteriza por la homogeneidad de la población masiva y por la debilidad de las relaciones interpersonales y grupales, además de la principal característica del hombre masa no es la brutalidad y el primitivismo si no su aislamiento y falta de relaciones sociales normales, pero lastimosamente la era de la información roba privacidad y lo triste en este momento es que no existe alguien que tenga la capacidad de resistir un lavado de cerebro para siempre.

    Shantall Andrea Gonzalez Duque

    ResponderEliminar
  2. Partiendo de mi trabajo para la exposición, opino que en conclusión, no es imposible ocultar que el desarrollo de las masas y las poblaciones vienen en pro del desarrollo de la comunicación y la tecnología, sin embargo, hay que reconocer que muchas veces el desarrollo termina degenerando la tradición de las masas, afectando la solidificación de los pueblos y empobreciendo la cultura.

    Susana Benítez Grajales
    004

    ResponderEliminar
  3. Este texto nos habla de la transcendencia de la comunicación de los medios resaltando los intereses de la persuasión de un pensamiento homogéneo.
    Nos muestra un problemática que cada día es mas fuerte a nivel mundial gracias a la globalizaciòn, en la actualidad los individuos no medimos la información que damos en la Internet como (redes sociales) dejando huellas electrónicas y así creando un historial electrónico de nosotros y dejando que nuestra privacidad sea conocida. Por otro lado nos deja ver que los medios no generan escenarios que promuevan al pensamiento, denominando la televisión como un testigo ocular y dejando ver que son controlados por la política de un estado y así promoviendo a la no critica.
    LISETH LORENA ACOSTA RUIZ

    ResponderEliminar
  4. a partir del tema visto en calse puedo concluir que el futuro de las comunicaciones para el desarrollo de las sociedades debe estar en manos de la poblacion y no de los grandes poderes politicos y economicos, ya que estos ultimos solo los utilizan como medio para promover sus productos e ideologias electorales, en cambio los medios de comunicacion en manos de un grupo social tal como una urbanizacion, un pueblo o un barrio especifico pueden ser un elemento de transformacion social y denuncia, donde todos pueden expresar sus ideas y crear sus propios puntos de vista.
    por tanto se debe optar por crear y organizar mas medios alternativos los cuales puedan integrar a las comunidades en torno a su medio y que este se convierta como en un "escudo" de defensa para ellos.

    ResponderEliminar
  5. Tatiana Velásquez Villa
    lunes:6am-8am y martes:6am-9am

    Actualmente la sociedad se ha dejado consumir por los medios masivos, mas que todo por las redes sociales (Internet), aunque esto se le agregan también: los vídeo juegos, las computadoras, entre otras, puesto que en la se ven no solo como entretenimiento sino como también como un tipo de educación, ya que allí les enseñan mucha mas cultura, historia, lenguajes, hasta geografía de diferentes lugares del mundo.

    Por lo leído en este documento, me doy cuenta que el pantallismo, la propaganda y la política, van de la mano, puesto que sin patrocinador o guía no se podrían dar a conocer muchos personajes importantes en los medios (radio, prensa,tv, redes sociales), y lastimosamente se se seguirá necesitando a futuro.

    Puede ser posible que nuestra cultura y nuestro lenguaje común, vaya variando en diversos tiempos, puesto que esta cultura se basa mucho en la política, la propaganda,pero más que todo en el machismo, así que las mujeres deben aprender a dar su lugar en cualquier medio de comunicación y posición, y así pondrán en respectivo lugar (pies en tierra)a los medio masivo para que la cultura cambie y no sea solo una cultura machista "sin" liderato y también se den cuenta de que las mujeres son capaces de dar a conocer sus puntos de vista y poner en pie cada meta prometida que obviamente debe ser cumplida (claro está que no siempre se hace cumplir), aunque ustedes mismas también poden demostrar que no es solo el hombre quien es capaz de liderar ya que ustedes tambien son aprendices de la vida y lo pueden llegar a lograr

    ResponderEliminar
  6. El documento a pesar de ser escrito hace varios años es vigente en los tiempos actuales donde la tecnologia y las redes sociales han logrado manipular a las personas y ellas sin darse cuenta alli publican su vida y pierden privacidad, esto por la misma ignorancia de las personas por no cuestionarse y analizar mejor sobre el beneficio de los medios de comunicacion no se deben usar por estar in sino porque me van a traer un aprendizaje.

    Jose Giovanni Pulgarin
    Lunes y Martes 6am 9am

    ResponderEliminar
  7. EL FUTURO DE LA AUDIENCIA MASIVA

    Los avances de las tecnologias mediaticas, la urbanizacion, y la industrializacion, han producido una serie de consecuencias para la sociedad, algunas de ellas son: declinacion de la vida familiar, lugares de trabajo alienante.... entre otras. Todo esto tiene una relacion entre las estructuras sociales y de comunicacion muy marcada y es por medio de las estrategias de comunicacion politicas, es decir, la propaganda como medio de comunicacion masiva, la cual permite persuadir y permite que haya mas poder en los agentes politicos que controlan los medios.

    Todo lo anterior conduce a la pasividad, a la distraccion, induciendo valores forzosos, materialistas que trivializan la politica. Es por eso que la comunicacion debe ser controlada por los usuarios y no por los partidos politicos, creando escenarios de libertad, pluralidad, participacion, procesos de inclusion, es decir, comunicacion cada vez mas horizontal (ciudadania).

    Julian Alexis Aguilar

    ResponderEliminar

AUTORES

AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania

Radio Comunitaria L.A California


Radio Zapatista Chiapas no se olvida