
Teorias de la Comunicación
Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes”.
Karl Marx
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
SIGUENOS EN FACEBOOK
About Mind42.com
About cmapstools
Ejemplos de Fichas bibliográficas de contenido
>Bibliografia Teoria de la Comunicación. En Revista REIS No. 33 Enero-Marzo 1986
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:teoriascomunicativas@gmail.com
CONTENIDO
ENCUADRE
0.1 ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN?< Por Manuel Martín Serrano PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.2 Espinosa Moreno, Elizabeth Gabriela. Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero. En Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 52, 2010, Universidad Autónoma del Estado de México. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
0.3 LA POÉTICA DE LA RADIO INDÍGENA EN COLOMBIALos indígenas responden a los medios masivos PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
FORMULACION DEL TRABAJO FINAL
DESARROLLO
UNIDAD I. Corrientes estructurales, funcionalista y críticas Connotación / Denotación / Diacronía / Sincronía / Estructura / Paradigma / Signo, símbolo y mensaje/Texto y pragmática.
1.1 CHRONOLOGY OF COMMUNICATION SOCIOLOGY. Por Beatriz Peña Acuña, Universidad San Antonio. Murcia PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.2 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda Cachero. PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
Martes 28 de Agosto 1.3 La teoría de la comunicación. Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt (Communication Theory.Pending Questions for the Frankfurt School) By Roberto Follari .PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.4 Barranquero, Alejandro Carretero. 2005. Estudios de Comunicación y Vigencia de la Teoría crítica en España. En: Nómadas. Enero-Junio. No. 001. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España PREGUNTAS. FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.5 GÓMEZ FERNÁNDEZ, Diego. El proceso comunicativo: Una revisión. PREGUNTAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
1.6 Pérez, Mario. Teoría matemática de la comunicación y teoría semántica de la información. En: Teorema Vol XVIII/2, 1999., pp ()PREGUNTASFICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
UNIDAD 2. Sobre los efectos y gratificaciones. FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. Capitulos:
La función manipulativa de los medios. PREGUNTAS
La función movilizadora. PREGUNTAS
La función de control social. PREGUNTAS
La función reproducción cultural. PREGUNTAS
Síntesis de las funciones.
Esquema cronológico
SEGUNDA TEMPORADA 2.1 Cultura de masas e ideologia. Los estudios culturales. PREGUNTAS. FICHA & MAPA
2.2Habermas Y la Teoría de la Acción Comunicativa Luis Garrido Vergara Rev Razón y PalabraPREGUNTAS
2.3 El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Por Alfonso Gumucio. En investigación y desarrollo vol 12, n° 1 ( 2004) págs 02 – 23 ()PREGUNTAS
ESPECIAL SEMANA DE LA COMUNICACION
EL DISCURSO TELEVISIVO: LOS FUNDAMENTOS SEMIOLOGICOS DE LA TELEVISIÓN. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva. PREGUNTAS EN FISICO
La voz de los presos en la radio: de objeto del discurso a constructores del mismo. Por Jose Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva PREGUNTAS EN FISICO
2.3 Tiempo de Milagros: Tres retos de la Comunicación para el cambio social. Por: Alfonso Gumucio. PREGUNTAS
2.4 Los Medios de Comunicación como Actores Sociales y Políticos . Poder, Medios de Comunicación y Sociedad. Por Antonio Castillo Esparcia. Rev. Razón y Palabra.PREGUNTAS
2.5 Areli Villegas, Erika. 2006. La redefinición editorial de los medios de Comunicación mexicanos después de 2000. EL caso de la cobertura de la marcha zapatista. En: Revista Comunicación y Sociedad. Enero-Junio. No. 005 Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México ()
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿Qué es Agenda Setting?
¿Qué es Agenda Building?
¿Cuál era la situación de la prensa en México antes de lo que la autora llama, la Redefinición de los actores políticos?
2.6 La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Por Claudia Villamayor
RESOLVER LAS SIGUIENTES INQUIETUDES
¿En que consiste la dimensión de las practicas sociales de los medios de comunicación?
¿Cómo consolidar a través de los medios de comunicación una política pública que promueva la equidad de género en la ciudad de Medellín?
3. Sociedad de la información •Globalización y comunicación /Tecnologías de la información y comunicación (TIC). PREGUNTAS
3.1 Globalización y Tecnología de la Comunicación. Por María de la Luz Casas Pérez ()PREGUNTAS
3.2 La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional. Elementos para la definición de políticas frente a las agencias, transnacionales de noticias Somavía, Juan. ()PREGUNTAS
3.3 El postconsumo. La condición consumidora en la Sociedad de la Información Raúl Eguizábal ()PREGUNTAS
3.4 Estudios de los efectos de los medios de comunicación de masas en la opinión pública. ()PREGUNTAS
UNIDAD 4. La teoría de la Acción Comunicativa como nuevo paradigma de Investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión.
• (REPASO) El giro lingüístico/La teoría crítica de la sociedad/Horkheimer/Adorno/Marcuse.
4.1 Murdock, Graham. 2006.Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe.En: Cuadernos de Información y Comunicación. Vol 011. Madrid España.( )PREGUNTAS
4.2 Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias. Por Francisco Sierra Caballero ()
4.3 El «giro lingüístico» y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Por Albert Chillón ()
4.4 Teoría de Sistemas y Teoría de la Comunicación de Niklas Luhmann .Por Antonio Emanuell Berthier ()
4.5 ADORNO y la crítica de la cultura de masas. Por JAVIER DEL REY MORATÓ ()
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lecturas de apoyo
LECTURAS DE APOYOS
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
i. LA PRENSA ESCRITA Y LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD Manuel Ángel Vázquez Medel Universidad de Sevillla
Modelos de la comunicación. Por Miquel Rodrigo
ii. La Estructura Transnacional de Poder y la Información Internacional.
iii. ¿Qué son los medios de Comunicación?
iv. La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales.
AUTORES
AUTORES
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.
Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Sociólogo y comunicólogo austriaco
Niklas Luhmann (1927-1998) Obligado a formar parte de la aviación nazi.
Charles R. Wright (1929-) Su libro Mass Communication: A Sociological Perspective (1959), es un clásico en la teoría funcionalista de la comunicación.

Radio Piromania
Radio Comunitaria L.A California

Radio Zapatista Chiapas no se olvida


Diana Milena Grajales Saldarriaga
ResponderEliminarClase: lunes y martes 6:00p.m
Considero que el público de hoy, consumidor de contenidos mediáticos, no es un público ausente, fragmentado e inactivo, por el contrario, es una audiencia que ha logrado ganarse un espacio significativo dentro de los medios de comunicación, por poseer la capacidad de expresión, por ser individual, participativa y poderosa, un poder que se ha ido ganando, incluso, con la demanda de más medios existentes, medios que sin duda se constituyen para seguir consolidando lo que se conoce como “cultura de masas”, que para mí no la forman los mass media, sino las mismas características antes mencionadas de la colectividad o público consumidor.
Con relación a lo anterior ¿la “cultura de masas” mencionada por los teóricos está ligada o tiene que ver con el consumismo?
¿La cultura que se genera en la sociedad de masas, podría decirse que genera una falsa felicidad, tal vez una panacea a las problemáticas actuales?
cómo ha ido evolucionando el concepto de masa a lo largo de la historia?
ResponderEliminares posible pensar hoy en día que los diferentes cambios culturales y los avances tecnológicos pueden llevar a que no se mire al sujeto como un consumidor pasivo sino como un agente activo consciente de su formación?
1) ¿ Qué tipo de poder y/o estrategias deben adquirir los medios para fragmentar la audiencia masiva que sea superior a la falta de atención y poca percepción de esta como mecanismo de defensa y poder encontrar más beneficios en sectores especializados?
ResponderEliminar2) Suponiendo que la situación actual es la de la libertad por parte de la audiencia, y que cada uno es el encargado de seleccionar, filtrar, interpretar, guardar y reenviar la información de interés ¿para los medios es más conveniente que la teoría de la sociedad de masas como se cree predomina o tiene más oportunidades en la realidad de diversidad y actividad de la audiencia?
Daniel Yepes Cartagena.
ResponderEliminar1.- ¿Se puede pensar de los "críticos de la "sociedad de masas" como personas que compartten el dicho "Todo tiempo pasado fue mejor" y sus ideas son basadas en esto sin tener en cuenta los verdaderos pensamientos de "las gentes"?
2.- ¿Más que la comunicación de masas señalada como culpable del rompimiento de algunas tradiciones de podria juzgar mejor al consumismo?
MARIA ISABEL OCHOA
ResponderEliminarLUNES Y MARTES 6:00am
Reflexiones críticas sobre el mito de la
“sociedad de masas”
1- ¿Se podria decir que los mass media son los responsables de distorcionar la naturaleza humana?
2-¿Cuales son los efectos perjudiciales que el avance tecnológico puede causar en la sociedad?
3-¿En el mundo actual en realidad los medios de comunicación solo cumplen un papel o tienen varias labores inestables que dificultan la comprensión de la influencia que tiene ante su entorno?
4- ¿Que se puede hacer para que los medios de comunicación tengan menos control y manipulación sobre la audiencia?
5-¿ Saber interpretar la información transmitida por los medios de comunicación podria ser una alternativa para no permitir la "Manipulación"? ¡Que se puede hacer para promover una buena interpretación ante estos?
Lina Marcela Hernández Rojas
ResponderEliminarLunes-Martes 6pm
¿Cuando se crearon los medios se pretendía que los mensajes llegaran a cada individuo sin tener efectos secundarios sobre estos? ¿Se creía que cada persona iba a tomar una decisión individual sabiendo que este interactúa frecuentemente y puede ampliar su información o distribuirla?
Los apocalípticos consideran los mass media como un poderoso instrumento de control y manipulación al servicio de las elites, pero… ¿esto nació desde el desarrollo de las masas?
En el texto nos dicen que las masas medias son poderosas y manipuladoras por decirlo asi, edwuar shils concidera que el cambio que se ha generado desde los años cincuenta hasta ahora en cuanto al avance de los medios de comunicacion es muy notoria, pero el ve ese cambio parabien o para mal? pues en el documento juzgan mucho las masas.
ResponderEliminarTatiana Gutierrez Uribe
ResponderEliminarlunes y martes 6:00 pm
¿En la actulidad cual ha sido el impacto de lo medios y cuales han sido sus causas?
¿ en si, cual ha sido el problema que ha tenido las masas para permitir que dichos medios
moldeen hasta sus comportamientos y modos de pensar?
alexandra zapata arroyave
ResponderEliminarexposicion 6
se dice que los medios ha tenido un rango negativo ya que entretiene pero no desafia ¿que estan haciendo las audiencias o que proponen ellas para cambiar esta situacion?
Carolina Andrea Mejía Bedoya
ResponderEliminarLunes y martes 6:00 p.m.
Al igual que Salvador Giner pienso que el concepto de “masas” o de “sociedad de masas” para explicar el comportamiento del público en los estudios de comunicación, es obsoleto y posee una actitud aristocrática. Aunque el término masa de define como un conjunto de aglomeración de cosas o personas, estas personas piensan distinto, se agrupan de acuerdo a su labor, religión, etc., y esto descompone esta “masa” en grupos de individuos que se identifican con lo que hacen, creen y piensan, causando que no interpreten la información de igual manera.
¿A éste término se le da la amplitud y significación adecuada para que sea entendido de manera correcta?
O ¿es necesario realizar estudios filológicos para cambiar y precisar términos que son mal utilizados en los estudios de comunicación?
¿Por qué los medios de comunicación (la televisión, la radio en específico) son considerados un poderoso instrumento de control, si éstos no son los únicos que pueden informar?
Realizo esta pregunta porque existen libros y revistas especializadas que informan acerca de los hechos. Pero la sociedad ha perdido la costumbre de leer y profundizar acerca de lo que pasa lejos y cerca de su entorno.
¿Cuáles son las estrategias más utilizadas por la televisión para crear esta “pereza mental y lectora” en los receptores?
Hugo Armando Loaiza Tobón
ResponderEliminarGrupo 004
Lunes y martes 6-9 pm
1.Haciendo una analogia:
Sociedad de masas es a sociedad de consumo, como comunicar es a informar?
2.En que ámbito social esta más propenso a que el sentido de la Comunicación como medio mueva masas o simplemente se sume al consumismo?
-¿quien dijo que la sociedad de masas es la gente del común que se deja manipular, que es pasiva?; porque entonces podriamos concluir que todos hacemos parte de esa sociedad, hasta el que dice que manupula.
ResponderEliminar-¿será que verdaderamente son los medios los que dividen las familias, amigos,etc o hay otras razones que pesan más y llevan a la división familiar?
¿cómo se puede estar tan seguro de que los mensajes que se transmiten tienen el fin para el cual fueron hechos?,¿son verdaderamente los medios unos creadores o a ellos los crea la gente?
-¿cómo se atreven los autores apocalipticos a subestimar los mecanismos de defensa de las audiencias, sin esta totamente dicho y comprobado que yo puedo poner y quitar lo que me guste o no de los medios? Las audiencias no son los tontos que ellos piensa,las audiencias saben lo que quieren, no anda hay a la deriva.
MARIA MERCEDES PUERTA MEJIA
ResponderEliminar*¿ PIENSA USTED QUE EL DESCONOCIMENTO DE LA SOCIEDAD DE UN TEMA ESPECIFICO, A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS, ES EL CAUSANTE DE QUE EL MENSAJE TRANSMITIDO TENGA MULTIPLES ENFOQUES?
*¿ CONSIDERA USTED QUE LA COMUNICACIÓN DE MASAS A TRAVÉS DEL TIEMPO HA TENIDO UN IMPACTO NEGATIVO O POSITIVO EN LA SOCIENDAD?
Johanna Sepúlveda (Lunes 6-8Pm)
ResponderEliminar1.Los medios de comunicación son de gran valor e importancia para la sociedad actual; tienen el poder de manipular o liberar. ¿Cuál es el aporte de los comunicadores para la creación de receptores críticos en la actualidad?
2. Los mass media ya hacen parte de nuestro entorno y nuestra vida cotidiana. ¿Qué pasaría si después de estar acostumbrados a ellos nos tocara vivir de otra manera? ¿Nos vuelve la información dependientes?
lectura numero 6 28 de marzo
ResponderEliminarPAULA ANDREA RIVERA MESA lunes/martes 6-9 de la noche.
REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE EL MITO DE LA “SOCIEDAD DE MASAS”
para el desarrollo en los medios de comunicación obtiene sobre la vida social moderna y crea un tipo de cultura mala .
1¿cual es la importancia y como se lleva a cabo esta estrategia?
2¿ que es una sociedad pasiva?
3¿los medios llegan a manipular masivamente al "televidente"? como manejariamos esto?
Yeison Camilo García García
ResponderEliminarLunes y Martes 6:00 pm
1) Actualmente, el progreso de la sociedad ya no está determinado únicamente por los factores económicos y/o productivos de un determinado contexto social, sino también por los avances tecnológicos. Sin embargo, si el futuro de las prácticas humanas se prevé intervenido cada vez más por éstos avances; entonces ¿qué tan difícil puede llegar a ser dejar de utilizar el concepto “masas” en un entorno altamente tecnológico?
2) ¿en qué nivel o magnitud es responsable el periodista o el comunicador del hecho de que se les denomine “masas” a los receptores de los contenidos de sus mensajes?
3) Si el público es la consecuencia de la presencia de los medios de comunicación de masas, y la lógica del mundo es avanzar al ritmo de la modernización, entonces ¿cuál debe ser nuestra actitud ante ésta situación? ¿Qué marco se debe adoptar para analizarlas, normativo o positivo?
-Se puede afirmar por las estadísticas, los libros y las evidencias que el mundo avanza tecnológicamente, que la cultura enfrenta cambios sustanciales, que la economía, la política, los estilos de vida se transforman, entonces ¿la sociedad de masas no avanza? ¿siempre sigue igual como consumidores pasivos, no participa, no se integra y no se transforma al ritmo del mundo?
ResponderEliminar-Se expone mucho el hecho de que los medios manipulan a un público y le dice que hacer y en que pensar, pero se ha tomado en cuenta, ¿que a una gran mayoría de público tal vez no le interesa o ignoran los contenidos, además de no tomar conciencia ante lo que publican los medios porque sólo los ve como entretenimiento y no hacen ánalisis de lo que reciben de ellos porque no son su prioridad?
-¿Se tomarían en cuenta las consecuencias negativas a largo plazo por parte de los medios cuando salió la primera emisión por televisión?
-¿Son más los prejuicios que traen los avances tecnológicos a las sociedades?
Stephania Cespedes A.
ResponderEliminarClase lunes 6-8 am y martes 6-9
Lectura 6
- ¿Los medios son un factor negativo o positivo en relacion con la union de las familias?
- Sabemos que los medios tienen gran influencia sobre las audiencias, muchos lo ven mas como manipulacion, entonces ¿Estamos siendo concientes del verdadero objetivo y uso de los medios, o en realidad son solo un mecanismo de control social?
lizeth johana cardona
ResponderEliminar6:00am
para harold lasswell. unos de los padres fundadores de la teoria de la comunicación, los madios de comunicacion eran concebidos como instrumentos de persuación y propaganda capaces de moldear comportamientos, actitudes y valores madiante una relacion directa con el publico.
¿de acuerdo con lo anterior podemos deducir que los receptores son consumistas?
¿son mas los perjucios o beneficios que traen los avances tecnologicos en la sociedad?
.LADY GESENIA USUGA U- LUNES Y MARTE DE 6:00 AM
ResponderEliminarReflexiones críticas sobre el mito de la“sociedad de masas”Jordi Busquet
PREGUNTAS
1. Según el texto los teóricos apocalípticos de los medios de comunicación las masas son solo una audiencia inanimada que está recibiendo demasiada informacion y que de una manera u otra son influenciables fácilmente.
¿Desde esta perspectiva y según la interactividad que ahora hay con los medios de comunicación masivos es posible considerar esta definición de masas en términos comunicativos como la ideal para ilustrar este contexto?
2. Desde siempre ha existido temor por las nuevas tecnologías y se ha creído que una u otra forma han divido a la sociedad y a los grupos primarios como la familia entre otros. Sin embargo avanza velozmente y cada vez surgen nuevos medios que facilitan la comunicación sin ser necesaria la presencialidad.
¿Piensa usted que estas afirmaciones de disolución de las relaciones interpersonales por la aparición de los medios de comunicación masivos son reales y preocupantes; o en realidad los mass media son un complemento que permite ampliar el modo de relacionarnos hoy en día?
Lizeth Guerra Arrieta
ResponderEliminar¿Los medios son realmente tan influenciables para los seres humanos?
¿Por qué los diversos teóricos no proponen bases concretas antes de lanzar juicios acerca de los medios?
críticas sobre el mito de la“sociedad de masas”
ResponderEliminarcríticas sobre el mito de la“sociedad de masas”
1. ¿como saber cuales son los mecanismos de control social de los medios y su grado de influencia hacia la audiencia?
2. ¿es verdad que los mass media actuan sobre el publico al que se diregen con cierto poder persuativo?
Juliana Velez Arroyave
ResponderEliminargrupo: 002
1. podemos decir que las nuevas tegnologiias hacen un consumidor activo y dejamos a un lado a los consumidores pasivoz?